martes, 26 de julio de 2011

Agradecimiento

Los integrantes de la cátedra Manejo poscosecha (granos y semillas) queremos agradecer la disposición de cada alumno que participó del cursado de la asigantura.

y recuerden... que en algún momento llegarán a un punto del camino en que deberán decidir
¿Voy o no voy? Y fue!
Y así, al tiempo, luego de recorrer otro espacio de la vida, algunos conocidos dirán de ustedes: "él había salido de casa para hacer una cosa que era mucho mayor que su tamaño y que todos los tamaños".

Pronto les haremos saber las notas. Quedamos a su disposición.
Fernando, Marita y Alberto

domingo, 24 de julio de 2011

Trabajos presentados al 22 de julio 2011

Los trabajos presentados hasta el momento son los siguientes (solo nombro los que responden al autor que lo remitió): G. Matieu; E. Gregorutti; E. Blanco; R. Penco; J, Apaulaza; L. Varela.
Si falta nombrar alguno, espero nos lo comuniquen.
Recuerden que se debe presentar redactado y en forma individual, la relación que existe entre este espacio curricular y otras asignaturas de la carrera. Que no sea algo anecdótico, sino adecuadamente fundamentado. Apelamos a una muy buena reflexión.
Saludos

martes, 21 de junio de 2011

Crónica de la 10a. clase. Coservación de granos aireado- secado- refrigerado (Balzano, J.C.)

Crónica de la 10a. clase (17 de junio) “Conservación de Granos” (Panario, M. E.)

Crónica
La clase anterior presenciamos la disertación de Ing. Qco.Luis Risso sobre el tema “Conservación de Granos”, que consiste en mantenerlos, durante todo su almacenamiento, en las siguientes condiciones: sano, seco, limpio, desinfectado y a baja temperatura, para mantener ciertas propiedades lo más altas posible como: uniformidad entre granos, peso hectolítrico, contenido y calidad en proteínas y valor nutritivo entre otras, haciéndose referencia a como influyen los factores externos en este proceso.

Fueron consideradas también las propiedades físicas de los granos como: porosidad (espacio intergranario), fluidez, segregación, sorción, conductividad térmica, difusividad térmica, conductividad húmeda, las que van a condicionar en gran medida el comportamiento de factores como el flujo de aire y la humedad dentro del silo. Con respecto a esto debemos decir que cuando la interrelación entre la humedad, temperatura y oxígeno en el espacio intergranario, es la ideal solo hay pequeños cambios en la composición de los granos, pero si alguno de estos factores no se encuentra en valores normales se rompe el equilibrio y esto se traduce en deterioro de los mismos. Uno de los procesos que debemos tener en cuenta es la respiración, ya que a mayor temperatura y humedad esta se incrementa, produciéndose así un circulo que se retroalimenta y da lugar al proceso de calentamiento espontáneo el cual puede producir focos de calentamiento. En este proceso tienen suma importancia los insectos y microorganismos, los primeros producen un calentamiento rápido y localizado, conocido como calentamiento espontáneo seco, ya que no requieren humedad intergranaria para su desarrollo. Los microorganismos en cambio, producen un calentamiento lento e irregular conocido como calentamiento espontáneo húmedo.

Como se observa la temperatura es un factor muy importante a controlar en los silos, ya que un aumento de la misma significa que algo no esta funcionando normalmente en el mismo. Por ello la termometría permite determinar las causas que pudieron originar la elevación de la temperatura, mediante equipos como las termocuplas, que nos permiten controlar la evolución de este factor.

En un segundo momento se trató el tema de aireación cuyos objetivos principales son la refrigeración de los granos y uniformar la temperatura y la humedad dentro de la masa de los granos. Los caudales de aire utilizados van a depender de los objetivos que se persigan con la aireación, así para enfriamiento se utilizan bajos caudales (0.05-0.25 m3/min./tn), para acondicionamiento caudales intermedios y para secado alto caudales. Otro de los temas mencionados fue el de los elementos que componen el equipo de aire, como el ventilador (axial o centrífugo), conductos y conductos accesorios, destacándose sobre los mismos su función, ventajas, desventajas y aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionarlos.
Un aspecto a tener en cuenta es la dirección del flujo de aire que puede ser ascendente (por impulsión) o descendente (por succión), cada una de ellos presenta ventajas y desventajas pero se debe tener en cuenta que cualquiera sea la dirección del flujo de aire elegida, es necesario mantener el sentido de la circulación.

En cuanto a la refrigeración, se destacó que su diferencia con la aireación consiste en que la primera es una aireación con aire acondicionado, de esta forma se logra independizarse de las condiciones atmosféricas y los equipos pueden actuar las 24 hs., que es una de las limitantes que sufre la aireación. Algunos de los principios de la refrigeración son:

• Aire frío no menor a 3-4 ºC
• La temperatura del aire frío se debe mantener constante o a lo sumo inferior al finalizar el proceso.
• Se debe evitar la entrada de aire más caliente que el grano.
• A mayor humedad del grano, enfriar a menor temperatura.

El maíz es el grano que más frecuentemente se refrigera, ya que tiene procesos biológicos más rápidos.
Otro tema abordado fue el de secado, que consiste en impulsar una corriente de aire, calentada artificialmente, a través de la masa de granos por medio de ventiladores, eliminando el agua en exceso. Se hizo referencia a los elementos que constituyen el equipo de secado como así también los tipos de secado:

• De flujo cruzado (de columnas)
• De flujo concurrente
• De flujo contra corriente
• De flujo mixto (de caballetes)

Mencionándose en cada caso criterios de funcionamiento, ventajas y desventajas. Con respecto a la temperatura de secado, la misma será seleccionada en base a: el tipo y humedad del grano, como así también su destino, teniéndose mayor cuidado cuando el mismo sea el de semilla.
Es importante señalar la velocidad de secado, tomándose como normal 3-4 %/hora, como así también las mermas de secado que son las pérdidas en peso que sufre la mercadería cuando se seca.

Por último el Ing. Risso hizo mención a las plagas de los granos almacenados, marcando la diferencia entre los insectos de infestación primaria que producen granos picados y los de infestación secundaria que se desarrollan en los molinos alimentándose de granos partidos, polvillo, etc. Explicando que existen para su control tratamientos preventivos y curativos.

Luego de todo lo expuesto se pudo concluir que “la calidad del grano nunca se mejora durante el almacenamiento”.

Crónica de la 7ta. Clase (Enzo G. Blanco)

CRONICA


ALUMNO: BLANCO, ENZO G.

AÑO: 2011

La clase dictada se compuso básicamente en 4 bloques

• 1 bloque: el Ing. Gallusi describe la normativa sobre el tema de granos y semillas vigentes.

• 2 bloque: en Ing. Fernando Marchese explica el circuito de los granos en la planta.

• 3 bloque: el Ing. Gallusi nos cita en forma grafica y sintética las malezas principales que afectan a los principales cultivos y que afectan la calidad granarías de los mismos.

• 4 bloque: se realizo la exposición de 3 lecturas publicadas en revistas por partes de algunos compañeros.

La Ley Nacional de Semillas nº 20247 tiene por objeto promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas.
En cuanto a las condiciones de los granos están explicitadas en la disposición nº 2139/05 de la ONNCA la cual establece los alcances y requisitos que deberán cumplir quienes aspiren a explotar establecimientos destinados a plantas de acopio y de depósito de granos
Tanto dicha ley como la disposición antes mencionadas tienen descriptos todos los pasos que se deben de cumplir ya sea se tratase de granos como de semillas.
Luego de la cita de las Normativas vigentes, se prosiguió con la descripción de algunas operaciones fundamentales como son:
- Recepción: se realiza en esta la caracterización e identificación del Lote.
- Registro: en esta se chequean nombre del productor, origen, numero o letra del lote, peso/ cantidad, fecha, especie y cultivar, humedad, pureza, viabilidad.
- Muestreo: y, Que es el muestreo? Es un proceso por el cual se extrae una pequeña fracción de semillas representativa del lote en cuanto a calidad, humedad, pureza, viabilidad y otros atributos.
El muestreo se puede realizar con caladores o muestreadores
Funcionamiento del calador.
Básicamente cuenta con 2 camisas, las cuales entran cerradas hasta el fondo del lote a muestrear, luego se abre y se llena. Posterior mente hay una estiradora la cual me lleva el grano hasta una cinta y desde allí a un homogeinizador.
En el caso de las semillas, se utiliza el calador tipo ZONDA.
- Pre limpieza: en este paso se trata de retirar las cosas mas pequeñas y las mas grandes para hacer eficientes otros procesos posteriores como ser el secado. Para este caso se emplean maquinas de aire y/o zarandas c/ alta producción.
El hecho de realizar la pre limpieza es fundamental ya que tiene ventajas como:
1. Eliminar tierra u otras materias extrañas (impurezas).
2. Disminuye la humedad.
3. Favorece el secado
4. Favorece la clasificación.
5. Reduce los costos.
Funcionamiento básico de una zaranda.
Para esto se utilizan las máquinas de aire y zarandas (MAZ) con una o dos zarandas. Algunos modelos vienen provistos con un ventilador y se asemejan bastante a las MAZ usadas en la limpieza que hace una separación más profunda basada en el mismo principio. El principio de la separación por medio de zarandas es uno de los más importantes en el acondicionamiento de semillas. El flujo de semillas llega a la primera zaranda denominada “desbrozadora” que permite el paso de las semillas y los contaminantes más pequeños evitando que los materiales más grandes (palos, vainas, hojas, chalas) atraviesen la zaranda y permitiendo que el movimiento de la pre limpiadora transporte esos materiales y sean recolectados por una salida diferente de las semillas.
La semilla pasa a una segunda zaranda “clasificadora” con perforaciones más pequeñas que las semillas las que se mueven sobre la zaranda y son conducidas a la salida de descarga de la pre limpiadora, mientras que los contaminantes más pequeños atraviesan la zaranda y son conducidos a una salida para ser retirados.
Los principales atributos de separación de semillas son:
1. Tamaño (ancho, largo, espesor)
2. Peso
3. Forma
4. Textura superficial
5. Color y lucidez
6. Conductividad eléctrica
7. Otras…
Ya entrando en el 2 bloque anteriormente mencionado, se describió el circuito de los granos dentro de la planta y en cual básicamente se lo dividió en 3 sectores:
1. Chacra
2. Recepción en planta
3. Acopio
Como primer paso dentro de esta se registra el camión el cual se pesa (tara) y se lo registra.
Seguido de esto se lo larga hacia la cosecha y se lo carga en la cual dicha carga no deberá de superar los 45000 Kg (peso del camión + peso de granos).
Cada camión deberá de contar con su respectiva carta de porte ( y además con el CTG el cual no es necesario si el trayecto chacra – acopio es menor de los 50 km.).
Luego al llegar al acopio, se pesa el camión y se emite un ticket con los Kg en bruto (camión + granos). También además se realiza el muestreo de dicha carga con caladores en la cual se toman 3 sub muestras del chasis y 5 sub muestras del acoplado para formar así la muestra final ha analizar. A esta se le toma la humedad (%) la cual cuyo valor se registra en el ticket.
A partir de este visteo realizado se decide si se acondiciona la carga, o si la misma requiere con anterioridad secado y/o pre limpieza.
Después de sucedido lo anterior, se procede a la descarga.
Ya en lo que al acopio se refiere y una vez emitido el factor del camión, se realiza la certificación de deposito (kg en condición de cámara).
Según el factor se decide si se vende en forma inmediata o se deja almacenada en el acopio.
Si se realiza esto último se tendrá que tener en cuenta que se tendrá que abonar:
- Costo de acopio
- Costos y merma de acondicionamiento
- Paritarias ($/tn= equivalente al 1 - 2%)
En el bloque siguiente se abordo el tema malezas en cultivos, centrándonos en los de mayor importancia.
Los datos que se muestran son los obtenidos en muestreos en 8 regiones diferentes del país.
(el formato de la figura en la crónica no permitió insertarla)

Cultivos       Nº de malezas    % sp malezas en granos

SOJA            215                             31
MAIZ           202                             24
ARROZ       147                              17
ALFALFA   241                              12
TRIGO        188                              42

Se analizaban muestras con malezas que llegaban a cámara y además malezas que llegaban a puerto (Quequen, Bs. As., Bahía Blanca, etc.).
El total de malezas encontrada en los 9 principales cultivos los cuales se evaluaban eran aproximadamente de unas 500 sp.

Por ultimo en el 4 bloque compañeros de cursos expusieron lecturas tomadas de publicaciones de revistas.
En primera instancia se expuso la publicación “Mezcla de granos con diferente % de humedad” – (Autor: Ing. Qco. Alberto Hack), la cual hacia referencia a la práctica común que se realiza de mezclar los granos con diferente contenido de humedad. Se da por medio de una ecuación matemática de la siguiente manera:

Tomando como base la soja con una humedad de 13,5%, si yo tengo un lote de granos con 16 % y otro con 12%, tengo que sacar la diferencia de cuanto me falta para alcanzar lo optimo y después haciendo una relación determino cuanta parte tengo que agregar de uno y otro lote para alcanzar la humedad ideal.
Luego de esta, se expuso “Procesos de enfriamiento de Semillas” - (Autor: Francisco Barreto), la cual explicaba que dicha técnica se estudio en Brasil allá por la década del 80’ – 90’ y se comenzó con soja con no muy buenos resultados obtenidos.
Hace poco que se retomo su estudio nuevamente a raíz de diferentes problemáticas en distintos lotes como por ejemplo disminución en stand de plantas.
Esto de daba principalmente por un aumento de la temperatura y deterioro por hongos.
Los primeros sistemas que se estudiaron eran estáticos en los cuales se apilaban bolsas y se les aplicaba un flujo de aire por dentro de las mismas, pero no se lograba una uniformidad en el paso de dicho flujo.
Luego de que la técnica anterior no dio resultados y después de varios años de estudio se lograron los sistemas dinámicos los cuales consistían básicamente en insuflar aire frio a través de la masa de semillas almacenadas en los silos.
Lo que influye en este proceso es la temperatura y la humedad en época de cosecha.
Por ultimo se hablo sobre “Evaluaciones del proceso de enfriamiento de Semillas” - (Autor/es: Francisco Villela, Silmar Peske) la cual estaba muy relacionado a lo expuesto con anterioridad.
Esta técnica toma como comienzo el enfriado del germoplasma y lograr bajar la temperatura a 15 – 18 ºC y mantenerla. Además se hizo alusión al acondicionamiento de galpones a temperaturas similar para los cuales se probaron varios momentos y circunstancia.

Crónica de la 7ma. clase “Acondicionamiento y Acopio” Crónica del 17/5/11 (Nelson Schutt)

El tema que se dicto en el día de la fecha fue “Acondicionamiento y Acopio”.

En el primer modulo se puso en claro los medios y métodos con los que se cuenta para la separación de los materiales indeseables de los lotes de semillas, enumerándose cinco logros de una clasificación.
Los mismos son:
- Separación completa.
- Minimizar las pérdidas de semillas.
- Calidad superior.
- Mayor eficiencia.
- Minimizar los trabajos requeridos.
Además se describieron los pasos desde la entrada del grano a la planta, hasta el almacenamiento, destacándose:
- Recepción
- Pre limpieza
- Limpieza
En lo que respecta a la recepción se destaca la caracterización e identificación del lote, en la cual se debe tomar registro de todos los datos como son: productor, origen, Nº de lote, peso, fecha, especie y cultivar, humedad, pureza y viabilidad, si se posee esta información. En lo que hace al muestreo, el mismo se debe realizar de forma precisa, de forma que una pequeña cantidad tomada del lote sea representativa del mismo, siendo vital hacer hincapié en la misma ya que sobre la muestra se realizan los análisis correspondientes y la determinación del factor.

Para que el muestreo sea preciso se debe tomar tres submuestras del chasis del camión y cinco en el acoplado del mismo.

En la pre limpieza se debe retirar la mayor cantidad del material contaminante del lote, en caso que el nivel de contaminación sea considerable, de forma de disminuir el volumen a almacenar, facilitar el secado y además hacer más fácil y eficiente el transporte por elevadores.

La limpieza de un lote solo es posible si existen diferencias físicas entre los materiales, esta se realiza principalmente sobre los lotes que se destinan a semilla, las características físicas de uso actual son: tamaño, peso, forma, peso específico, textura superficial, color, translucidez y conductividad eléctrica.

En el segundo modulo se explico el movimiento de grano desde la chacra hasta el acopio y tareas que se realizan, como son:

- Pesado del camión vacio (toma de tara), dicho peso se registra en el ticket, junto a datos del chofer, patente, fecha, grano a cargar y propietario.

- Orden de carga: en el lugar de pesada se le otorga una orden en caso que sea necesario para tener un registro de las cargas, esto se emplea en empresas en las cuales el Nº de camiones que se carga diariamente es importante.

- Carta de porte: la misma puede ir sin CTG (código de trazabilidad de granos) si la distancia a recorrer es menor a los 50 km, de lo contrario se debe adquirir el mismo.

- Pesado del camión cargado: se completa el ticket con los kg en bruto y se calculan los kg netos

- Toma de muestras: una vez en el acopio se toman las muestras como anteriormente se especifico, se toma la humedad y se registra en el ticket, la muestra se divide en 3-5 submuestras iguales para las partes. Se determina en el momento si la carga está en condiciones de acopiar, prelimpiar previamente o rechazar la carga.

Se debe enviar una submuestra a laboratorio para la determinación del factor.

- Descarga de la mercadería: luego de esta se entrega al productor una copia de la carta de porte, el original del ticket y una submuestra lacrada

- Acopio: una vez emitido el factor se realiza un certificado de depósito y venta inmediata o a futuro.

- Liquidación: se realiza el pago del grano de acuerdo al precio pizarra, descontándose gastos de flete, paritarias, secado, acopio, acondicionamiento y sus respectivas mermas.

A continuación se dio a conocer las especies de malezas que aparecen como contaminantes de semillas y sus frecuencias, notándose claramente como varían en campañas con diferentes condiciones climáticas.

Por último se realizo la lectura grupal de artículos, con una posterior puesta en común de los mismos, cuyos temas tratados fueron “enfriamiento de los granos y métodos para disminuir la temperatura con sus respectivas eficiencias” y “mescla de granos con diferente grado de humedad para lograr una humedad optima” (Crus de Pearson)

domingo, 19 de junio de 2011

Disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO

El martes 21 de Junio,08:30h disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO tema, "Resistencia del aire, selección de ventiladores y sistemas de aireación”. Programa de dimensionamiento y Selección de Ventiladores. AireAr" E-mail: intacrespo@arnetbiz.com.ar
Los esperamos este martes, además, veremos que adelantos han realizado en la Descripción de la Planta de acopio asignada para el estudio.

Crónica de la visita a la Planta Cargill, 7 de junio de 2011 (Malumbres, Matías - Miraglio, Sebastián)

Se encuentra ubicada en el cruce de ruta llamado Paso de la Laguna (intersección de las rutas 18 y 6).
Fuimos atendidos por Dante (Perito recibidor de grano) quien es Jefe de Planta. El nos explicó el proceso de recepción, calado y distribución del grano en la Planta. Además nos contó que dicha Planta es la única que posee la empresa en Entre Ríos (además de la que se encuentra ubicada en el Puerto de Diamante). Esta planta de acopio dispone también de los servicios de un Ingeniero Agrónomo y un Contador.

Primeramente en la oficina nos mostró el funcionamiento del calador automático, indicando la forma de obtención de la muestra (5 en total) y de toda la parte administrativa. Se recibe soja, trigo, maíz y sorgo. Dentro de la oficina se determina humedad mediante humedímetro.

Cabe mencionar que toda la Planta está automatizada y conectada a computadoras, lo cual impide cualquier adulteración de los datos en el proceso. Esta es una importante medida de seguridad implementada por la empresa Cargill.

La Planta posee una capacidad de 22000 tn. en silos y de 30000 tn. en silos bolsa., además de una secadora de granos de 75 Tn.

La empresa, además del acopio, comercializa insumos agrícolas como fertilizantes, agroquímicos y semillas. Para esto dispone de un galpón de almacenamiento de los mismos, el cual cumple con todas las normas de seguridad, además de 4 silos para fertilizantes.

El sistema de recepción está regulado para no recibir camiones que excedan el nivel máximo permitido (40 Tn.).

La Planta, al estar automatizada prácticamente en su totalidad (sólo permite procesos manuales con su debida autorización), deben cumplirse una serie de pasos para que opere correctamente. Por ejemplo, si el extractor de polvo no funciona, la planta no comienza con ningún tipo de operación.

Otro sistema de seguridad implementado es la descarga del camión, el cual dispone de dos cabinas, una para el operario y una segunda para el camionero, quien debe permanecer en ella durante el proceso de descarga.

El movimiento de los granos se realiza como en la mayoría de las plantas de acopio. Salvo que en ésta se utilizan cadenas para todo lo referido a movimiento de grano, además todas las norias tienen sensores de temperatura. Estos sensores captan cualquier tipo de inconveniente.

Como seguridad de la secadora de grano, ésta posee un sistema de líneas y picos de agua. El aireado de los silos se produce en forma automática.

Se realizan muestreos en los silos bolsa, especialmente en aquellos que almacenan trigo debido al ataque de insectos.

Al ingresar se observa un cartel que informa la cantidad de días que el elevador operaba sin accidentes; en el día de nuestra visita indicaba 1906 días

Como comentario final queremos resaltar las diferencias entre las dos plantas, como:

• Seguridad

• Limpieza

• Organización

Para los cuales obtener una mejora no significa necesariamente una excesiva inversión.

Queremos destacar y agradecer la calidad y cantidad de los choripanes, gaseosas y torta ofrecida por la cátedra a los que participamos del viaje.

Malumbres, Matías

Miraglio, Sebastián

Visita a la Cooperativa Arrocera de Villaguay – 7 de junio 2011 (Malumbres, Matías - Miraglio, Sebastián)

Las instalaciones que posee la Cooperativa originalmente se localizaban en las afueras de la ciudad de Villaguay. Debido a la expansión de la ciudad, actualmente dicha planta de acopio se localiza dentro del ejido.


Al llegar a la planta fuimos recibidos por Víctor (Perito recibidor de grano), quien es el encargado de la recepción de la mercadería.

El proceso de ingreso a la planta comienza con la toma de la muestra de grano, el cual consta de 5 muestras, incluido chasis y acoplado. Para ello se utiliza un calador manual, ya que carecen de uno neumático. Poseen dos tipos de balanza, una electrónica y otra manual. Antes que el grano ingrese a la planta, Víctor se encarga de la inspección de la muestra y de la determinación de humedad mediante un humedímetro.

Previo al pesaje y tara del camión se realizan todos los controles administrativos (carta de porte, CTG, etc.).

Si bien la Cooperativa recibe distintos tipos de granos (soja, lino, etc.), nosotros nos referiremos al movimiento del arroz dentro de las instalaciones, ya que ésta está dedicada principalmente a éste cereal.

Con la muestra obtenida en el ingreso del camión, Víctor estima el factor de calidad. Del calado total, una muestra queda en la Cooperativa y otra en dominio del productor (no siempre se envían muestras a la Cámara Arbitral de Cereales, sólo cuando es requerido).

La planta consta de dos secadoras, una de 30 Tn. y una 60 Tn. de arroz de capacidad. El grano ingresa a la secadora con una humedad aproximada del 26% y, dependiendo de su destino, sea puerto o molino, sale de la misma con una humedad de 14% o 12 % respectivamente. La temperatura de secado es de 60-70 ºC.

La planta posee 17 silos con una capacidad total para 7600 Tn. de arroz.

El arroz ingresa al molino sufriendo una serie de procesos:

1. Limpieza con turbina de viento.

2. Se “balancea” (80 Kg./golpe).

3. Pasa por los “peladores”.

4. De los 3 paddy (separan el grano sin cáscara) se los envía nuevamente a la peladora.

5. Se realiza el proceso de pulido.

6. Pasa por una zaranda que separa impurezas, grano partido y molido.

7. Se hace una última limpieza con una zaranda para luego embolsarlo.

Una vez embolsado el arroz las estibas son fumigadas con Fosfuro de aluminio.

El arroz de mejor calidad se empaqueta en bolsas de 1 Kg. Antes de ésta empaquetadora el producto pasa por una mezcladora la cual agrega granos partidos dependiendo de la calidad del producto (arroz 0000, 00000).

Eficiencia del molino:

• 68% arroz cáscara

• 50-55% arroz entero

Esta Cooperativa exporta a Chile y Brasil. A éste ultimo se envían bolsas de 30 Kg. para consumo o a granel para industrias.

El kilo de arroz empaquetado se vende a $2.4.

Malumbres, Matías


Miraglio, Sebastián

viernes, 10 de junio de 2011

Aviso de cambio de fecha de la disertación del Ing. Qco. Luis F. Risso

A pedido de numeroso "público", el Ing. Qco. Luis F. Risso accedió a dar su disertación el día viernes 17 apartir de 08:30horas. Motivo por el cual el día martes 14 no habrá clase de Manejo poscosecha.
Los esperamos
Alberto

Avisos de actividades

El martes 14 de junio, clase en la Facu. con el Ing. Luis Riso. Tema Aireado y Secado
El martes 21 de Junio,08:30h disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO tema, "Resistencia del aire, selección de ventiladores y sistemas de aireación”. Programa de dimensionamiento y Selección de Ventiladores. AireAr" E-mail: intacrespo@arnetbiz.com.ar

Saludos, Alberto

jueves, 9 de junio de 2011

Cuestionario: Almacenamiento de semillas y granos

Pueden bajar el documento desde el siguiente sitio web

http://www.divshare.com/download/15056093-242

El cuestionario, puede ser respondido por el grupo que haría la Planificación de una planta de almacenamiento, fecha de entrega hasta el sábado 18 por mail o escrito.

Saludos. Alberto

miércoles, 1 de junio de 2011

Viaje Villaguay - Cooperativa Arroceros Villaguay y Planta acopio Cargill elevador Paso de la Laguna

Alumnos: el dìa martes 7 de junio a las 7,30 h salimos de la Facultad pasando a las 7,45 por la placita del Cristo, destino: Villaguay,  el almuerzo: Choripaneada a cargo del Prof. Marchese (sin costo). Llevar gaseosas!!!!!. Regreso: aproximadamente 19 h. Por favor ser puntuales.
Saludos. Marita

CRÓNICA DE VISITA A MAIOCCO CEREALES S.A.

Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias Agropecuarias
Cátedra de Manejo Poscosecha
Alumna: Mantovani, María Antonella
Fecha de Realización:
Martes 24 de Mayo de 2011

La planta de acopio MAIOCCO CEREALES S. A. se encuentra en cercanías de la localidad de Victoria, provincia de Entre Ríos, sobre Ruta provincial Nº 11; como referencia podemos citar la estación de servicio de Petrobras.

Al llegar fuimos atendidos por uno de sus empleados, Fernando, quién es Perito Clasificador de Granos y Oleaginosas, el cual nos brindo una charla introductoria sobre el manejo general de la planta. Comenzó explicándonos los sucesivos pasos que trascurre un camión que ingresa a la planta: primero se procede a la extracción de muestras con un calador mecánico, se extraen un total de 3 muestras (1 al chasis y 2 al acoplado) c/u de aproximadamente 250 gr. y se mide el % de humedad de los granos; luego el camión es pesado en la balanza en donde de mide su kilaje.

Luego nos explican cómo es el trámite para solicitar una Carta de Porte, la cual se pide en la Página de la AFIP y se deben tener todos los papeles en regla para que sea otorgada la cantidad solicitada. La Carta de Porte consta de 4 partes:
 Emisor
 Instalación de Destino
 Transportista
 Destinatario
También nos explicaron lo que es un CTG (Código de Trazabilidad de Granos) que es un código de 8 dígitos y cómo se solicita en la misma página. Cada Carta de Porte posee un CTG. Además nos mostraron el procedimiento para la desactivación de la Carta de Porte y CTG mediante una confirmación de arribo para liberar los camiones para que éstos puedan volver a cargar cereal nuevamente y circular libremente por las rutas. Si no se desactiva, el CTG tiene vigencia por 5 días y la Carta de Porte posee una duración de un mes o un mes y medio aproximadamente.

Sobre el funcionamiento general de la planta, nos comentaron que ésta cuenta con alrededor de 40 personas trabajando, entre empleados operarios, personal de oficina y administrativos. Además se comento que en época de cosecha se registran picos de 3.000 Tn/día de ingreso de granos a la planta (aproximadamente 90 camiones). En cuanto al material acopiado, éste se entrega en mayor medida al puerto de Rosario, y eventualmente se entrega algo de Trigo a Molinos harineros. También se dijo que el material que ingresa al acopio no sufre previamente un proceso de prelimpieza, y que hay mezcla de material con distintos grados de humedad lo cual origina pérdida de identidad, ésto constituye una debilidad para la empresa.

En la parte de la descarga, observamos el sistema que posee la planta, en donde el camión ingresa y es elevado para efectuar una descarga efectiva del material (con una demora aproximada de 10 minutos), el cual, dependiendo de su grado de humedad, es secado en la secadora previamente a ser acopiado en uno de los silos. Las temperaturas de secado son las siguientes:
Grano Tº de secado (º C)
Trigo 80
Soja 80
Maíz 120
Sorgo 30
Luego del secado, el material es almacenado en los distintos silos que posee la Planta.
La Capacidad de la Planta es la Siguiente:
 2 silos de 2.500 Tn. con aireador, fondo plano
 2 silos de 1.200 Tn., fondo plano
 1 silo 5.800 Tn. con aireador, fondo plano
 1 celda de 25.000 Tn., fondo plano
 2 silos de 1.000 Tn., con fondo cónico.
 60 silo bolsa (de 60 m.) de 200 Tn. c/u.
Luego de observar todas las instalaciones de arribo, toma de muestras, pesaje, descarga de material y acopio, visitamos la sección de la planta que corresponde a la parte de Semillero: aquí nos comentaron el sistema con el que se maneja la planta, en donde se contratan productores para la multiplicación de la semilla, luego, ya en la planta, la semilla se embolsa y se le agrega la certificación correspondiente que establece el INASE. También se realizan tratamientos de cuaresmilla para algunas de las especies que se comercializan, por ejemplo, en semillas de trigo.
Mantovani, María Antonella

Crónica de Visita a la Planta MAIOCCO




Alumna: Pérez, Mónica Maricel
Cátedra: Manejo Poscosecha
Fecha de la Visita: 24/05/2011

Cuando llegamos a la planta de acopio de cereales Maiocco, la cual se encuentra en el ejido de la ciudad de Victoria, fuimos atendidos en la oficina por su encargado Fernando, quién nos explico detalladamente los pasos que seguía un camión luego de ingresar a la planta.

Cuando ingresa un camión en la planta, lo primero que se realiza es el calado con un calador mecánico, para la obtención de muestras y posterior determinación de % de humedad, peso hectolitrico entre otras cosas; el paso posterior que sigue el camión es el pesaje en la balanza para conocer su contenido.

Luego nos muestran los pasos a seguir para solicitar una Carta de Porte en la página de la AFIP y también nos explican qué es el CTG y cómo se solicita, en la misma página citada. La Carta de Porte consta de 4 partes:

• Emisor: Productor o planta que manda la mercadería.
• Instalación de destino: Comprobante que queda en la planta, en la balanza, junto con un ticket de balanza (que indica especie, chofer, humedad, etc.).
• Transportista: documento que se queda el chofer.
• Destinatario: datos intervinientes al traslado de granos, este documento es el que le brinda información a la ONCCA.

Además nos explicaron como es el tema de la desactivación de la carta de porte: se ingresa a la página de la AFIP, a la parte de “destino”, aquí es donde se desactiva el CTG, para liberar el camión y que pueda volver a cargar. De lo contrario, el CTG pierde su vigencia a los 5 días, la carta de porte se vence al mes o mes y medio.

Más acerca del funcionamiento de la planta, nos comentaron que en época de cosecha llegan a recibir 3000 Tn/día, es decir, arriban más de 90 camiones al día. En cuanto a los cereales almacenados en el acopio, éstos salen con destino a Puerto de Rosario, y en ocasiones se realizan envíos a molinos, en el caso del trigo y a feed lot en el caso de maíz. También nos comentaron que no se realiza prelimpieza antes del acopio, y que en los silos se mezcla material con distinto grado de humedad por lo cual se pierde la identidad.

Luego fuimos a la sección donde se realiza la descarga de los granos: el camión ingresa al sector de descarga, calza las ruedas y se lo levanta, la descarga dura en promedio 10 minutos, dependiendo siempre del nivel de humedad que tenga el material. Los granos descargados (dependiendo del grado de humedad) pasan por la secadora un tiempo determinado a una temperatura determinada según la especie y el % de Humedad del material, luego de la secadora pasan al silo donde se almacenan. La capacidad de la secadora es de 40 Tn/h.

La capacidad de la planta es la siguiente:

• 2 silos de 2.500 Tn. con aireador, fondo plano
• 2 silos de 1.200 Tn., fondo plano
• 1 silo 5.800 Tn. con aireador, fondo plano
• 1 celda de 25.000 Tn., fondo plano
• 2 silos de 1.000 Tn., con fondo cónico.
• 60 silo bolsa (de 60 m.) de 200 Tn. c/u.

El personal que trabaja en la planta asciende a 40 personas, entre operarios, oficinistas y administrativos.

Para las tareas de reparación de los silos y artefactos relacionados se contrata gente especializada.

Por último, visitamos la sección del Semillero de la planta: para lo cual nos comentaron que la semilla es sembrada por productores particulares, los cuales siembran la variedad deseada, la cual luego entregan a la planta para su comercialización. En la planta se realiza el tratamiento con curasemilla y otros tratamientos asociados. La sección del semillero se encuentra en un galpón separado de la sección de acopio y la semilla trabajada se encuentra con la reglamentación correspondiente y certificada por el INASE.

Pérez, Mónica Maricel.

martes, 31 de mayo de 2011

Disertación del Ing. Agr. Enrique Behr - 21 de junio

El día 21 de Junio,08:30h disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO tema, "Resistencia del aire, selección de ventiladores y sistemas de aireación”. Programa de dimensionamiento y Selección de Ventiladores. AireAr" E-mail: intacrespo@arnetbiz.com.ar

sábado, 28 de mayo de 2011

Bibliografía.

Se han subido materiales digitales AQUI de poscosecha de INTA:

  • Almacenaje de Granos en Bolsas Plásticas: Sistema Silobag. Maíz
  • Almacenamiento de granos en bolsas plásticas.
  • Alto contenido de humedad en bolsas plásticas. Casini, C.
  • Conservación de granos en chacras con sistemas tradicionales.
  • Daño Mecánico en la Cosecha de Soja.
  • El flujo del aire en la aireación de los granos
  • Girasol. Eficiencia de cosecha y poscosecha. Ed. Bragachini, M. y Casini, C.
  • Guía para Almacenar Granos en Bolsas.
  • Refrigeración artificial de un silo de maíz Roskopf, R. y Bartosik, R.
  • Secado de granos. Rodríguez, J.C. y Bartosik, R.
  • Seguridad en plantas de acopio Pozzolo, O. y Casini, C.
  • Soja. Eficiencia de cosecha y poscosecha INTA. Ed. Bragachini, M. y Casini, C.

Alberto

Nota: el archivo para bajar esta en formato comprimido .rar (para poder abrirlo usa el programa winrar)

Aviso de horarios

Aviso de horarios


Quedamos en que el martes 31 de mayo, por el práctico de otra asignatura, no tenemos poscosecha.

El martes 7 de junio se hace el práctico a la Cooperativa Arrocera y Planta Acopio Cargill

El martes 14 de junio, clase en la Facu. con el Ing. Luis Riso. Tema aireado y Secado

El martes 21 de junio, si fuese posible, tendremos una explicación de software de poscosecha.

Saludos, Alberto

Avisos de tareas

El día 2 de junio estará colocado en el blog (por 48 h) un cuestionario para responder a más tardar el 7 de junio al correo de manejoposcosecha@fca.uner.edu.ar

El martes 21 de junio (última clase) se comentarán sus avances con respecto a la planificación

Saludos, Alberto

martes, 24 de mayo de 2011

Diseminación

Después de la cosecha...

Avisos

Alumnos:
A Victoria se sale el martes 24 de mayo a las 7,30 hs. de la facultad. El viaje, en caso de lluvia, se suspende hasta hasta nuevo aviso. No se dictará clase en su reemplazo.
Alumno Carlos Balzano, sube en el cruce Ruta 11 y entrada a Diamante.
Saludos. Marita

Pautas para presentar el trabajo de Planificación de Manejo Poscosecha - 2011

La planificación debe constar al menos de los siguientes puntos: Título, autores, año, lugar y fecha. Índice. Síntesis (200-300 palabras). Planteo de la situación. Objetivos. Análisis del manejo poscosecha que se realiza en la planta en cuestión y sugerencias de cambios para mejorar (o no). Debe constar al menos de las etapas que se deben efectuar para el manejo de una especie, instalaciones y equipos necesarios, características mecánicas, zarandas e idea general del costo, análisis a realizar, frecuencias de ellos, operarios, tiempo sugerido en cada etapa, capacitación que debe tener el personal y otras actividades posibles. Cita de la bibliografía y otros referentes de consulta utilizados. Pueden incorporarse diagramas, figuras y otros elementos de apoyo para facilitar la comprensión. Además otras cuestiones que se les ocurran. No se aceptarán copias de libros /o páginas web.
Un cometario breve sobre algo de interés que surgió al realizar el trabajo.
La presentación será escrita y oral (duración de la exposición: 15-20 minutos)

Alumnos de la asignatura Manejo poscosecha - 2011 FCA UNER

Acosta Gustavo Javier; Apaulaza Johana Estefanía; Balzano Juan Carlos; Blanco Enzo Gustavo; Díaz Martin Angel; Firpo Maria Victoria; Gilles Guillermo Omar; Gregorutti Ezequiel Antonio; Malumbres Matías; Mantovani María Antonella; Mathieu Guillermo Rubén; Medail Challiol Emiliano Jesús; Miraglio Sebastián Jesús; O´Neill Martín; Panario María Elcira; Penco Rodrigo; Perez Mónica Maricel; Restano Damián N.; Schutt Nelson Jonathán; Varela Ludmila

Crónica de la 5ta. Clase (Guillermo Mathieu)

CATEDRA: MANEJO POSCOSECHA

Guillermo Mathieu
elcitroen@hotmail.com
CRONICA DE LA VISITA A LA CAMARA ARBITRAL DE CEREALES DE ENTRE RIOS

El miércoles pasado se realizo la visita a la cámara arbitral de cereales de Entre Ríos. Primeramente fuimos recibidos por uno de sus miembros que brevemente comento los temas detallados a continuación:

La cámara fue fundada hace 75años, cuando un grupo de cerealistas decidió formar una entidad cuya función fue dar solución a los problemas creados por la producción agropecuaria, en momentos en que no había en la provincia estructuras adecuadas para canalizar eficazmente los crecientes volúmenes de cosecha.



Actualmente la cámara arbitral de cereales de entre ríos esta formada por:

Presidente Sr Rodolfo Gross
Vicepresidente Cr. José Corva
Secretario Sr. Carlos Dellizzotti
Prosecretario Ing. Agr. Luis Aranguren
Tesorero Ing. Agr. Miguel A. Paúl
Protesorero Ing. Agr. Alfredo Bertellotti

Función de la Cámara

 Tribunal Arbitral:
Actúa en carácter de árbitro arbitrador y amigable componedor, al cual le corresponde laudar en toda cuestión sobre asuntos de su competencia que surja entre sus asociados, entre éstos y terceros o entre terceros que las partes en conflicto sometan a su consideración, desarrollando esta actividad, conforme los derechos que le confieren su Estatuto y el reglamento de procedimientos para la Solución de Controversias ante la Cámaras Arbitrales (Dec. PEN 931/98).

 Análisis de calidad:
La Cámara por medio de sus laboratorios y dependencias técnicas efectúa distintos tipos de ensayos y determinaciones analíticas sobre granos, productos, subproductos agropecuarios y productos de otras actividades del sector agropecuario.

La cámara no posee jurisdicción para operar.
Actualmente la cámara realiza 20000 análisis por año.
Se comentaron los estándares de comercialización para algunos cultivos entre ellos trigo pan que consta de 3 categorías y fuera de estándar, en este se dio un ejemplo de cómo se aplican las bonificaciones en caso de que el contenido de proteína se encuentre por encima del valor base o las rebajas en el caso contrario. Se negocia siempre el precio del grado 2

Además se comentaron las normas de comercialización de soja, las cuales se encuentran en la página web de la institución, al igual que las normas de todos los cultivos que se realizan comúnmente en la región.

Terminado estos comentarios se procedió a recorrer las instalaciones de la institución, comenzando con la zona de recepción de muestras, en este lugar se reciben las muestras y se toman los datos de la/s personas que envían la misma, posteriormente, estas se colocan en envases de cartón, se precintan y se enumeran, a partir de esta sala las muestras son identificadas por un numero identifacatorio de forma tal que el que realiza las determinaciones no puede saber a quién pertenece, lo que otorga total imparcialidad.

Luego las muestras pasan a otra sala donde son divididas para facilitar el manipuleo y tomar la muestra definitiva a analizar. Según el análisis requerido serán remitidas a alguno de los laboratorios que se detallan a continuación:

• Análisis Comercial – Cereales y Oleaginosos: El análisis comercial de granos tiene por objeto establecer la calidad y/o condición de la mercadería, de la que podrán resultar rebajas o bonificaciones en el precio contractual, según los standares oficiales o las condiciones oficiales pactadas entre las partes. Trigo – Soja – Maíz – Girasol – Arroz – Sorgo - Lino.

• Análisis Especiales en Trigo: Gluten, Falling number

• Análisis Físico Botánico – Semillas : Todos los ensayos que se realizan en este Laboratorio se determinan de acuerdo a exigencias internacionales según normas ISTA. La prestación de servicios orientadas a semilleros multiplicadores, criaderos de semillas y productores en general. El Laboratorio se encuentra habilitado por el INASE (Instituto Nacional de Semillas), lo que permite emitir certificaciones oficiales de todos los análisis realizados.

Primer conteo, poder germinativo, vigor, peso de mil semillas, viabilidad, pureza físico – botánica, determinación de otras semillas en número, malezas prohibidas toleradas primaria y toleradas secundarias.

Laboratorio de Análisis Especiales:

• Agua: Mediante moderno instrumental se determinan los parámetros que permiten evaluar la calidad del agua destinada para riego.

Salinidad total, conductividad, pH, calcio, magnesio, sodio, potasio, relación de actividad de sodio, sulfatos, cloruros, carbonatos, bicarbonatos, plomo, aluminio, cromo.

• Aflatoxinas: Mediante cromatografía en capa delgada se determinan los niveles de toxinas presentes en granos y subproductos.

• Suelo: Este tipo de análisis permite determinar la cantidad de nutrientes presentes, y por lo tanto, se pude calcular qué tipo de fertilizantes hay que aplicar y en qué proporción, para llegar a obtener los rendimientos esperados. Nitratos, pH, materia orgánica, fósforo, nitrógeno total, calcio, magnesio, sodio, potasio, capacidad de intercambio catiónico, zinc, azufre, hierro, manganeso, cobre, molibdeno, boro, fósforo remanente, índice de retención.

Laboratorio Químico:

Aplicando metodologías surgidas de diferentes Organismos y normas como IRAM, ESTA, FOSFA, GAFTA, ISO, AACC, AOCS, AOAC, IC, Código Alimentario Argentina, etc., estos Laboratorios están capacitados para ofrecer análisis de diversas mercaderías asegurando exactitud y calidad de los resultados emitidos.

• Subproductos y Aceites Vegetales: En este laboratorio se analizan los parámetros que determinan la calidad de los subproductos de oleaginosas y de trigo. Con respecto a los aceites vegetales, se determina su calidad.

• Alimentos balanceados y materias primas: Proteína, proteína digerible, materia grasa, cenizas, calcio, fósforo, fibra, fibra detergente neutra (FDN), aflatoxinas, actividad ureásica, índice de peróxidos, microelementos, humedad .

Crónica de la 6ta. Clase (Damián Restano)

El tema abordado en el día fue “Silo bolsa”.

El profesor comenzó la clase dando las condiciones generales para establecer un silo, estas condiciones están referidas al almacenamiento temporario en condiciones auto modificadas, la disminución de la concentración de oxigeno y el aumento en la concentración de CO2. También expuso que no se puede pensar en tener demasiado tiempo el silo bolsa y que el proceso de estabilización de la atmosfera interna dura entre 10 y 15 días.

Luego se trato el tema de los tipos de enbolsadoras, clasificándolas en tradicionales y las sin tractor. Dentro de las tradicionales existen diferencias en cuanto a revoluciones y en el techo de la tolva, también comentó el procedimiento de embolsado y la manera de colocar las bolsas. En cuanto a las embolsadoras sin tractor, se puede decir, que existen dos tipos, un tipo con motor y otro llamado de energía cero, esta ultima trabaja con la misma presión del grano (se presentan problemas en días de lluvia porque tiene 3 ruedas).

En cuanto a la bolsa, no podemos permitir un estiramiento mayor al 10 % y se destacó que con las embolsadoras sin motor se ahorra dinero en tractor y es menos agresiva con los granos.

La clase continuó con el armado del silo. Para comenzar con este, es necesario cerrar la bolsa hacia el medio, atar, doblar y atar nuevamente. Luego de esto se deposita el cereal y para finalizar es conveniente utilizar cierres comprados (que no son efectivos para arrancar) o en su defecto utilizar maderas abulonadas, entre otras técnicas posibles.

La clase prosiguió con el armado y cuidado de los silos, donde se nombraron pautas a tener en cuenta para un buen establecimiento del silo, como por ej. que el lugar sea alto, fuera de rastrojos, lejos de arboles, etc. En ese momento surgieron preguntas sobre la calidad de la bolsa y se concluimos que conviene utilizar la mejor calidad, ya que no representa un costo significativo.

En cuanto a riesgos de almacenamiento, se destaco el riesgo por tiempo de almacenamiento y el riesgo por humedad del grano.

Luego, como consideraciones finales, se destacaron fortalezas y debilidades de los silos bolsa, dentro de las primeras se destacan fácil y bajo costo, la versatilidad comercial, etc. Dentro de las debilidades podemos nombrar que es temporario, alta superficie expuesta, monitoreo y mantenimiento, entre otras.

Luego el profesor nos mostró un Excel sobre los diferentes beneficios económicos que se pueden obtener entre el embolsado y la entrega en acopio.

A continuación el profesor habló sobre los controles de calidad de ensilado, como se realizaba tradicionalmente (caladores de camión) y que se puede controlar a través de la medición de la temperatura o de CO2. Luego se expusó un informe de un productor, se habló de la variabilidad de las mediciones de temperatura, de las ventajas de las mediciones de CO2 y del proceso de muestreo.

Por último el profesor habló sobre la extracción del cereal, de los diferentes equipos y procedimientos recomendados.

Damián Restano

Crónica de la 6ta. Clase (Ludmila Varela)

Clase del 10/05/2011

Alumna: Varela, Ludmila ludv_@hotmail.com
Cátedra: Poscosecha

Silo Bolsa:
Al comienzo de la clase un alumno expuso la idea central de un artículo del diario, que explicaba la importancia de la eficiencia en la recolección de los cultivos, ya que la Argentina pierde actualmente 1.300 millones de dólares por año en la cosecha de sus doce cultivos principales, a lo que debe sumarse, las pérdidas de calidad por inclemencias climáticas, debido al retardo de la trilla, a la inadecuada regulación y a una excesiva velocidad de los sistemas de cosecha.

Para reducir estas pérdidas en un 20 % el INTA Precop tiene como objetivo la capacitación de los productores sobre nuevas tecnologías disponibles y la correcta operación de las cosechadoras, para lo cual se requiere de inversiones por parte de los mismos.

Como temática principal de la clase se hablo sobre “Silo bolsa”: en este tipo de almacenamiento el ambiente en el interior de la bolsa es anaeróbico, dado que el oxígeno es consumido por los granos en el proceso de respiración, por lo tanto, se libera dióxido de carbono que inhibe el proceso respiratorio. Este ambiente anaeróbico es el que posibilita que se mantengan las características del grano, las plagas de los granos almacenados no pueden vivir en este ambiente, por lo tanto no es necesario realizar tratamiento de control.

Se explicaron los tipos de embolsadoras, las tradicionales que requieren del uso de un tractor, la máquina trabaja mediante la compactación que genera un sinfín al introducir el grano en la bolsa, mientras la máquina es frenada por un freno regulable que es el que define el grado de compactación del cereal embutido. El correcto funcionamiento del freno es importante para evitar que quede aire en la bolsa o se pueda romper la misma por un exceso de presión. Otro tipo de embolsadoras no requieren de un tractor, y pueden venir con motor incorporado para el funcionamiento del sin fin y por último están las de energía cero que trabajan con la propia presión del granos y poseen tres ruedas que son menos estables en terrenos poco firmes.

Se hablo también del riesgo por tiempo y humedad de almacenamiento concluyendo que a mayor humedad del grano a embolsar, mayor es la fermentación y por consiguiente mayor el deterioro y por lo tanto menor el tiempo que se pueden tener los granos almacenados.

Otro tema discutido fue el del armado y cuidados a tener cuenta, como por ejemplo: que sea en lugares altos, fuera de rastrojos, lejos de árboles, estirado de la bolsa que debe ser como máximo de un 10 % y la calidad de la misma, el uso de repelentes, alambrado eléctrico y sensores de CO2 y temperatura.

Se enumeraron una serie de fortalezas y debilidades del uso del silo bolsa, dentro de las primeras se pueden nombrar: su facilidad y bajo costo, cosecha cuando no se puede sacar el cereal y el control de hongos e insectos en forma natural. Algunas de las debilidades son: alta superficie expuesta, su carácter temporario, los restos contaminantes, monitoreo y mantenimiento, etc.

Otros temas fueron: la variación del precio respecto al período de cosecha y los menores costos con respecto a la entrega del grano a un acopio, siendo este último más costoso.

Con respecto al control de calidad, se vieron distintos equipamientos para realizar controles de temperatura y concentración de CO2. El sistema Silchek, en el cual se paga el servicio y vía Internet se pueden ver los resultados y el Produr en el que se compra un aparato de fácil uso, portátil que tiene una aguja hipodérmica con la cual se pincha la bolsa y se toman las mediciones que quedan guardadas, cada medición dura aproximadamente 5 segundos.

Para finalizar se vieron los sistemas de extracción del grano almacenado en la bolsa que se puede hacer por medio de máquinas aspiradoras que lo descargan directamente al camión. Este tipo de máquinas son importadas, de alto precio y requieren potencias elevadas para funcionar.

Otros equipos, aspiran el grano hasta una tolva intermediaria y desde esta, por medio de un chimango, elevan el grano hasta el camión. Además, existen chimangos en cuya base se le acoplan dos tornillos sinfín que llevan el grano hasta la boca del mismo. Y por último también se puede nombrar la pala automática y los equipos de enrollar.

Crónica de la 3ra. Clase (Juan Carlos Balzano)

El Ing. Agr. Marchese, comenzó a las 8:30 hs la clase del martes 19 de abril de 2011 dando el tema “Factores a tener en cuenta para empezar la cosecha”.

Clasificó los factores en: Inherentes al cultivo (Madurez del cultivo, piso, destino), maquinarias (disponibilidad de cosechadoras, cantidad de cosechadoras, disponibilidad de camiones) y otros (decisión empresarial, disponibilidad de cartas de porte, estado de caminos, pronóstico climático, combustible).

Luego continuó dando el tema de “Pérdidas de Cosecha” explayándose en los cultivos de soja y maíz, indicando el momento y cantidades en que se produce la misma (debidas al momento de cosecha, debidas a deficiencia en siembra y manejo, debidas a malezas y por cosechadora); cerró el tema dando estrategias para evaluar y disminuir las pérdidas en dicha labor.

El siguiente tema que abordó fue el de “Silo Bolsa” definiendo el mismo, tocando la parte de armado y cuidados (lugar alto, sin rastrojos, con piso, lejos árboles, comenzar de loma hacia abajo, evitar lomos, etc.); culminando este tema recalcando fortalezas (bajo costo, complemento de otros sistemas de almacenamiento, ahorro de flete, etc.) y debilidades (temporario, mantenimiento, riesgo de deterioro, etc.) del mencionado sistema.

Luego del intervalo; alrededor de las 11:00 hs, continuó con la clase el Ing. Agr. Galiussi, abordando el tema de “Control de Calidad de las Semilla” nombrando y definiendo los atributos de calidad (pureza, otras semillas, poder germinativo, viabilidad, vigor) que se realizan a muestras representativas de un lote de simientes profundizando en las normativas vigentes a seguir en dicho análisis (INASE, ISTA). Puso énfasis en lo respectivo a la importancia de efectuar un correcto muestreo y cómo se realiza el mismo; dando ejemplos concretos de semillas de forrajeras.

Culminaron la clase, alrededor de las 13 hs, dando en laboratorio, participando todos los profesores que conforman la cátedra, una práctica del método de tinción con Tetrazolio.

Juan Carlos Balzano  plaguerocaco@hotmail.com

Crónica de la 3ra. Clase (Gregorutti, Ezequiel)

Crónica del día 19 de abril del 2011


La clase comenzó a las 8:30hs, la cual fue inaugurada por el ingeniero Fernando Marchese, haciendo un breve comentario de la cosecha de este 2011, tanto de maíz, arroz (no en curso todavía) y de soja (la mas comentada).

Prosiguió con los temas propiamente dichos de la clase arrancando con los factores a tener en cuenta para empezar la cosecha, se refirió a los inherentes al cultivo como por ejemplo la madurez (humedad), el piso y el destino; también los referidos a la maquinaria como son disponibilidad de la misma, cantidad de las mismas, camiones, embolsadotas, etc.; finalizando el tema con otros aspectos importantes como lo son la decisión empresarial, pronostico climático, disponibilidad de cartas de porte, etc.

Después aclaró dudas sobre las cartas de porte surgidas entre los alumnos pasando luego al siguiente tema que fue Perdidas de cosecha.

Sobre las perdidas de cosecha hizo hincapié en el cultivo de soja primeramente para luego seguir con el cultivo de maíz. Explico las distintas causas de pérdidas dando algunos tips a llevar a cabo para evitarlas y sugirió algunos valores de tolerancia sobre las mismas. A parte de los cultivos mencionados dio valores referidos al cultivo de trigo.

Surgió entre los alumnos, luego d finalizar el tema, una de las dudas que siempre está ¿Cuánto se cobra para cosechar?... a la cual el ingeniero respondió dando valores en porcentaje y en qq/ha que se pactan entre el contratista y el productor.

En base a los precios otorgados se realizo un calculo que involucraba tanto los intereses del productor como del contratista, haciendo notar el dinero que se pierde cuando se pierde en la cosecha.

Finalizado el ejercicio de aclaración el ingeniero arrancó con el tema Silo Bolsa, empezando por las consideraciones generales, siguiendo con el armado y cuidado del mismo, con los riesgos de almacenamiento del mismo tanto por el tiempo como por la humedad en grano, finalizando con las consideraciones finales, en las cuales demostró fortalezas y debilidades del mismo.

Siguiendo con la clase se procedió al armado de los grupos y luego tomó la palabra el ingeniero Gallusi.

Arrancó con el tema Control de calidad al cual antecedió con la presentación de un modelo explicativo de cuadros clínicos por mico toxinas en la producción animal intensiva, en cual será explicado en clases posteriores.

El tema control de calidad fue abordado en semillas, presentando dos casos de problemas en lotes de semillas a modo de ejemplo.

Luego se presentaron los contenidos del tema, comenzando por los atributos de la calidad en semillas, los requisitos y consideraciones de los análisis de calidad; se habló sobre la Asociación Internacional de Semillas, y por ultimo del muestreo para los análisis, tanto sus objetivos, tamaño del lote, intensidad del mismo como también de los muestreos en bolsas y los diferentes aparatos y métodos de muestreo, tanto mecánicos como manuales.

La clase continuo con la explicación del Atributo Pureza físico botánica, repasando los objetivos de la misma y haciendo hincapié en las distintas partes de una muestras, que son Semilla pura, otras semillas, y materiales inertes. De los tres puntos citados anteriormente se dio una definición exacta de cada uno, comenzando por Semilla pura, luego por otras semillas y finalizando con materiales inertes.

Previo a finalizar las tres definiciones la ingeniera María Ester Moya explico brevemente el método para saber si las semillas tienen cariopsis o no (se pelan o se pesan).

Siguiendo con la pureza de las semillas se mostró como se deben presentar los resultados y en que unidades, tanto los porcentajes de semilla pura como de otras semillas y materiales inertes, y la identificación de estos dos últimos.

Para ir finalizando la clase en el aula se abordó la parte final de Calidad de semillas, Análisis de germinación, donde se hizo referencia a las semillas de alfalfa y a la presentación de este análisis, terminando con un análisis que sirve para las semillas duras que no germinan que son ensayos bioquímicos.

Para concluir con la mañana se paso al laboratorio de Identificación de especies y cultivares de la Facultad en el cual se explicó brevemente el método de tinción para la determinación de la viabilidad de las semillas en base a Tetrazolio.

Gregorutti, Ezequiel.

Crónica clase 2 (Penco, Rodrigo)

Deterioro y envejecimiento de semillas.


Penco, Rodrigo  <rodrigopenco@hotmail.com>

El deterioro en cualquier organismo es el daño progresivo de las facultades físicas que llevan a situarlo en inferiores condiciones. En las semillas los meristemos son los primeros en perjudicarse, pudiendo esto ocasionar una reducción de la tasa de crecimiento, aumento de plántulas anormales o que las semillas no germinen bajo condiciones favorables, es decir, mueran.

Todas estas alteraciones conllevan a pérdidas de viabilidad y estas a su vez pueden redundar en mermas económicas importantes. Todo esto ha llevado al estudio de los procesos físico químicos involucrados en el deterioro para desarrollar mecanismos que lo impidan y poder prolongar, de esta manera, la vida útil de las semillas almacenadas.

Actualmente se atribuyen las pérdidas de aptitud de las semillas a la acumulación de sustancias tóxicas, como aldehídos y fenoles. Dejando nulas las teorías de la reducción de reservas y daños macromoleculares de enzimas, proteínas, membranas, etc.

Los factores que ocasionan estas acumulaciones de sustancias dañinas no solo pueden intervenir en la germinación o formación de la semilla, sino también luego de su madurez, al ser cosechada y almacenada.

En el campo, una semilla germinando puede ser afectada por patógenos (hongos, bacterias, etc.) o por agentes abióticos como temperaturas extremas o déficit hídricos (principalmente en etapa de imbibición).

En otro caso, desde maduración fisiológica hasta cosecha, humedecimientos y secados alternados, altas temperaturas acompañadas de elevada humedad relativa, ataques de insectos y microorganismos e inadecuados métodos y momentos de cosecha generan grandes daños en el estado y viabilidad de las semillas que no pueden ser corregidos posteriormente de ninguna manera y redundan en una disminución del tiempo potencial de almacenamiento.

Finalmente, en el acopio se busca controlar los agentes causantes de deterioro para conservar las semillas hasta el momento de su comercialización. Es por esto, que se recomienda el secado hasta una humedad óptima de 12% evitando un contacto prolongado a las altas temperaturas.

Luego del secado se aconseja el almacenamiento bajo condiciones de buena conservación, sintéticamente se puede señalar como aconsejable temperaturas menores a 15 grados centígrados acompañadas de una humedad relativa menor al 15%. También se puede tomar como favorable, para almacenamientos que van de los 6 a diez meses, una suma de humedad relativa y temperatura no mayor a 80. Estos escenarios minimizan la respiración de las semillas y evitan la aparición de patógenos e insectos que puedan perjudicar su integridad.

En definitiva se debe conocer el estado inicial de las semillas al momento de su recepción, por medio de pruebas, para luego adoptar las técnicas disponibles de acondicionamiento con el fin de evitar o reducir el deterioro de las mismas.

Crónica clase 2 (O´Neill, Martín)

Crónica clase 2: Factores que inciden en el deterioro y envejecimiento (semillas y granos)


Martín O'Neill - enanobolso88@hotmail.com

Inicio de la clase con presentación de la bibliografía del curso y muestra de examen a modo de tener conocimiento sobre la metodología de evaluación; seguido a esto se plantean las preguntas que servirán de guía para el desarrollo de la clase: ¿Qué es el deterioro y el envejecimiento? ¿Cuáles son las señales de envejecimiento? ¿Por qué la semilla pierde viabilidad? ¿Cuáles son los factores que inciden en el deterioro?

Se entiende por deterioro al conjunto de procesos que llevan a la no germinación de la semilla bajo condiciones adecuadas para ello. Las alteraciones están determinadas por diversos factores y la ocurrencia de eventos no se da de forma aislada.

Existen diversas señales que indican el deterioro como el aumento de plántulas anormales, la alteración del color, la disminución del vigor, el poder germinativo y la viabilidad, y el daño mecánico entre otras, que pueden agruparse en manifestaciones anatómicas y fisiológicas, y en metabólicas y bioquímicas.

Los factores que inciden sobre la calidad, según el momento de ocurrencia pueden diferenciarse en: 1) Hasta Madurez Fisiológica (MF); 2) De MF a cosecha; 3) Posterior a la cosecha y durante el almacenamiento.

Para el primero el estrés hídrico y térmico son los que más afectan a la calidad, fundamentalmente si ocurren durante el llenado del grano. En el período que va de MF a Cosecha se destacan el humedecimiento y secado alternado ocurridos en el campo, la variabilidad genética entre variedades, y sobre todo las altas temperaturas acompañadas de un alto %Humedad Relativa (HR), teniendo está última mayor incidencia sobre el deterioro. En la etapa posterior a la cosecha los factores se asocian a la actividad del hombre como ser el método de cosecha y su efecto de daño mecánico que disminuye el vigor y predispone al grano al ataque de m.o. e insectos (entre otros); el proceso de secado, que dependerá de la humedad contenida en la semilla y que a su vez no debe ser excesivo (35-40 °C); en lo que respecta al almacenamiento son importantes las condiciones en las que sucede, daños previos, edad fisiológica, pero por sobre todas las cosas el contenido de humedad y su consecuencia sobre el equilibrio higroscópico. Para el almacenamiento se recomienda que la suma de HR y T (°C) no pase de 80 para un período de 6 a 10 meses, y ,no mayor a 65-70 para un período de 12 a 18 meses, en cuanto al embalaje existe una claro beneficio de hacerlo en bolsas de polietileno.

El deterioro de la semilla significa a una pérdida de calidad de la semilla que se traduce como una incompleta biosíntesis, una lenta germinación, reducción del potencial de conservación, menor tasa de crecimiento y desarrollo, menor uniformidad de desempeño, una mayor sensibilidad a adversidades y una reducción en la emergencia, tales acontecimientos resultan en una clara pérdida económica.

Crónica de la 1ra. Clase (Díaz, Martín)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Manejo Poscosecha

CRONICA

El día martes 05/04/11 se desarrolló la primera clase en Manejo Poscosecha (semillas y granos), a cargo del Ing. Agr. (Ms Sc) Alberto Galussi, en colaboración con la ing. Agr. (Ms Sc) María Moya y el Ing. Agr. Fernando Marchese.

En la dicha clase se presento a los profesores antes mencionados a cargo de la materia, la programación incluyendo los objetivos, glosario temático, programa analítico, etc.
Se hizo enfoque sobre los procesos involucrados en la formación de la semilla o el grano y su importancia en la calidad fisiológica de los mismos. Como resultado de la unión de gametas y sucesivas divisiones celulares se va obtener un embrión, luego la semilla, con características intrínsecas propias. Estas características son de gran relevancia por que definen su calidad fisiológica.
Durante los procesos de formación del grano se van produciendo modificaciones en su composición, contenido de carbohidratos, proteína, lípidos, y sobre todo variación en los contenidos de materia seca. La pérdida de humedad se produce en el campo luego de la madurez fisiológica, es de importancia los factores ambientales imperantes en esta época ya que van a influenciar en la velocidad de secado; como sabemos la humedad del grano es un parámetro a tener en cuenta para realizar la cosecha.
Cuanto mas se demore en hacer la cosecha, mayor será la exposición de los granos en el campo a factores adversos que pueden afectar su calidad.
Se charlo sobre los criterios a tener en cuenta para la identificación del momento adecuado para la cosecha de semillas de distintos cultivos como ser soja, girasol, maíz, etc., y la relevancia del manejo poscosecha, como se mencionó anteriormente, a que los granos y semillas al cosecharse poseen atributos de calidad inherentes que pueden perderse si no se le proporciona un adecuado manejo durante y luego de la cosecha que involucre manipuleo y almacenamiento adecuados.
A manera de conclusión se puede decir que la clase consistió básicamente en la explicación de los procesos en la formación del grano y la semilla, su importancia en la calidad fisiológica de los mismos. Cuya calidad es importante desde la cosecha, la entrada a la planta de almacenamiento y su mantenimiento o mejora en algunos casos (calidad física) durante el almacenamiento.
Por último se formaron grupos con los alumnos presentes y se repartieron dos trabajos de investigación, se destino unos minutos a leer dichos trabajos, y para finalizar se hace pasar al frente un representante por grupo y hacer una breve explicación sobre lo que traban los mismos.

Díaz, Martin

12/04/2011

Crónica de la 1ra. Clase (Gilles Guillermo)

Cátedra de Manejo Poscosecha. Alumno: Gilles Guillermo.


Crónica clase 05/04/11.

Ing Agr: Ms Cs Alberto Galussi.

Ing Agr: Ms Sc Maria Ester Moya.

Ing Agr: Fernando G. Marchese.

En esta primer clase se presento a los integrantes de la cátedra detallándose las condiciones necesarias a cumplir durante su cursado, objetivos de la materia y bibliografía.

Al comenzar la clase el ingeniero Alberto Galussi, plantea una pregunta ¿Qué relación encuentra entre manejo poscosecha y las asignaturas cursadas anteriormente? Esta pregunta tiende a la integración de las materias y sus correspondientes temas de interés correlacionados al manejo de semillas y granos.

Continuando con la clase se visualizan las operaciones fundamentales de manejo poscosecha y detallándose cada uno de los pasos a seguir tanto en recepción, acondicionamiento, secado, limpieza, evaluación de calidad, etc.

Para poder comprender el porqué de manejo de granos y semillas, la ing María Ester Moya hace una breve explicación esquemática de la formación de gametas.

Siguiendo la clase se trata el tema Humedad de granos y semillas y relacionándolos a la humedad de cosecha y afectado por la humedad ambiental, con el aporte de experiencias a campo del ing agr. Fernando G. Marches, planteándose distintas situaciones y armándose un debate que enriquece al tema en cuestión.

Se trato el tema de vigor de semillas y como se ve afectado por el mantenimiento poscosecha. Por último finalizando la clase se hizo lectura grupal de distintos artículos de investigación y presentación de los mismos.

domingo, 22 de mayo de 2011

Curriculum vitae Resumido (Galussi, A. A) (Moya M. E.) (Marchese, F. G.)

Curriculum Vitae resumido de Alberto Aníbal Galussi (2010)
APELLIDO y Nombre: GALUSSI, Alberto Aníbal
DOMICILIO REAL CODIGO POSTAL: 3100
Calle: División los Andes
Número 1455 Dpto. 2 Teléfono 0343 43 45407 -- 0343 154 601 675
Provincia: Entre Ríos - Localidad: Paraná e-mail: agalussi@arnet.com.ar

1. Mención de los títulos universitarios – Cargo docente – Categorización - Docencia de posgrado
1.1 Titulo de Grado
Nombre del Titulo: INGENIERO AGRÓNOMO Expedido por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS - FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS - Año: 10 de Diciembre de 1981. Diploma Registrado: Universidad: Nº 659 – Facultad: 141 en fecha 16 de Diciembre de 1982. Habilitado en Departamento Legalizaciones: Nº de orden: 3720 en fecha 25 de junio de1984.
1.2 Maestría
Nombre del titulo: MAGISTER EN CIENCIAS AGROPECUARIAS – ÁREA TECNOLOGÍA DE SEMILLAS. Resol. CS 14/87. Institución otorgante: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Fecha de Egreso: 26 de Mayo de 1992. Fecha del Diploma: 24 de noviembre de 1994. Diploma: Res. Vicedecanal 209/94. Registro al folio 85 del Libro de Grados Nº 23 - Universidad Nacional de Córdoba. Carrera Acreditada por CONEAU y categorizada "B" (Res. CONEAU 566/ 99)
1.3 Postgrado de “Actualización y Perfeccionamiento en Política y Gestión Universitaria (UNIGESTIÓN)”. Dictado por: Universidad Nacional de Entre Ríos – Univ. Nacional del Litoral – Univ. Nacional de Rosario. Carga horaria: 450 horas cátedra. Fecha: Edición 1999. Aprobado. Certificado: Registro nº 591. 22/11/2001.
1.4 Doctorado
Alumno (desde Diciembre de 2005) en el Doctorado de Ciencias Agropecuarias de la FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Actualmente (2009) se aprobó el Seminario II (último en la Carrera). Presentación de tesis a los evaluadores Diciembre de 2010.
1.5 Especialización
Alumnos de la Especialización en docencia universitaria, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Cursado en el 2009-2011. Dos cursos aprobados a la fecha.
1.5 Cargo docente Actual (2009)
• Nombre del cargo: Profesor Titular - Dedicación en el cargo: Exclusiva. Carácter: Ordinario (Concursado), (12/12/08) - Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos. Disciplina: Botánica Aplicada, Director del Laboratorio de Caracterización, Identificación y Verificación de Especies y Cultivares, Cátedra: Botánica Morfológica y Coordinador de la asignatura: Manejo poscosecha.
• Antigüedad en la Universidad 26 años.
1.6 Categorización
- Primera categorización: Categoría según el Programa de Incentivos: Cat. otorgada: B.
- Segunda categorización: Categoría según el Programa de Incentivos (Res. MECyT Nº 2307/97): Cat. otorgada: III; puntaje total asignado: 810 (11/06/1999).
- Tercera categorización: Categoría según el Programa de Incentivos (Res. MECyT Nº 811/03): Cat. II; puntaje total asignado: 1109 (21/12/2004).
- Cuarta categorización: Categoría según el Programa de Incentivos (Res. MECyT Nº 811/03): Cat. I; puntaje total asignado: 1214 (06/04/2011).
1.7 Docencia en postgrado
Institución: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
Nombre de la carrera: Maestría en Tecnología de Semillas. Categorizada "B" (Res. CONEAU 566/ 99). Nombre de la Materia: Análisis de Semillas - Cantidad de horas: 24 horas presénciales. Resolución de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nac. de Córdoba: HCD 097/97; 281/00; 139/03 Fecha: 1993; 1995, 1997; 2000; 2003; 2006.
2. Publicaciones
2.1 Libros
1. Título: Insectos fitófagos presentes en la flora de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná y sus alrededores. Autores: Ríos de Saluso, A.M.L.; Muñoz, J de D.; Martinelli A.H.M.; Galussi A.A. Editorial: Estación Experimental Agropecuaria Paraná INTA (1989). Página inicial y final: 1-38. Número de Resolución de aprobación: Serie Relevamiento de Recursos Naturales Nº 6. - Año de edición: 1989. 300 ejemplares.
2. Titulo: Manual de Caracterización de Cultivares de Trigo y Arroz. Análisis de Semillas y Plántulas. Autore/es: Galussi, Alberto Aníbal et al. UNER - ISBN: 950-698-031-4 Página inicial y final: 1-83 Número de resolución de aprobación: Resol. CS Nº 200/96 - Año de edición: 1995. 60 ejemplares.
3. Titulo: Del aula al campo, el desafío cotidiano (2010). Galussi, A. A.; Moya, M. E.; Lallana, M. del C. Compiladores. 1ª ed. Editorial de la UNER v.1. 524p. y v. 2. 584p.
2.2 Publicación con referato
1. Evaluación de la Alfa Metrina para el control de orugas en lino. Galussi, A.A. y Ríos de Saluso, A.M.L. Información Técnica Estación Experimental Agropecuaria Paraná - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Volumen 1, A 1- Nº 1 (1986) pp. 2.
2. Caracterización electroforética de cultivares de lino (Linum usitatissimum L.). Galussi, A.A. y Reinoso, D. y Montesino, R.D. Trabajo completo publicado con referato en el Compendio del Primer Congreso Nacional de Soja - II Reunión Nacional de Oleaginosas. Pergamino Buenos Aires Argentina Editado por: Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires.  Tomo II, Cap. 6, pág. 90-94 (1995).
3. Análisis de contaminantes en cultivares de Glycine max L. Merr. (soja) por el ensayo de la peroxidasa. Galussi, A.A.; Zimmermann, L.R. y Piantanida, J.Trabajo completo publicado con referato en el Compendio del III Congreso Nacional de Soja y II Reunión Nacional de Oleaginosas. Pergamino Buenos Aires Argentina Editado por: Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Tomo I, Capitulo V, pág. 61-66 (1995).
4. Semillas extrañas en lotes de semillas forrajeras. Galussi, A.A.; Martinelli, A.H.M.; Reinoso, P.D. y Moya, M.E. Ciencia Docencia y Tecnología. UNER. Año VII, Nº 14. (1997). Pág. 101 – 113.
5. Producción de Semillas Fiscalizada e Identificada de trigo en la Pcia de Entre Ríos. Caracterización de la tecnología utilizada. Galussi, A.A.; Cernuda, J.C.; Cevedo, A.M.L. y Brunner, O. Ciencia, Docencia y Tecnología UNER (1997). Año IX Nº 16. Pág. 225 -235.
6. Caracterización de cultivares de Lolium perenne y Lolium multiflorum Lam. por electroforesis de las proteínas. Galussi, A. A.; Cevedo, A; Reinoso, P. D. y Moya, M. E. AgriSciencia (1997). Vol. XIV 25-29.
7. Hard seed viability in Medicago sativa L. Lotus corniculatus L., Trifolium repens L. Trifolium pratense L. y Melilotus alba Med. Zimmermann, L.R.; Galussi A.A.; Martinelli, A.HM.; Fernández, A.P.; García, A.H.; Pitter, J.R.; Zecchin, A.R. and D.I. Dechanzi. Seed Science and Technology (1998). Vol. 26, Nº 1, 271-273.
8. Using seedlings hariness to identify varieties of oats, rice and wheat. Galussi, A.A., Zimmermann, L.R.; Marchese, F. G.; Moya, M. E.; Reinoso, P. D.; A. Cevedo and C. Romero. Seed Science and Technology, (1999). Vol. 27, Nº 2 1047 - 1050.
9. Identificación de cultivares en raigrás y avena. Caracteres morfofisiológicos de semillas y plántulas. Galussi, A. A.; Reinoso, P. D.; Moya, M. E. Zimmermann; L. R., Cevedo, A.; Desio, M. Marchese, F. G.; Soldá, G. Ciencia Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos (2000). Vol. 20, 215-229.
10. Normalización de métodos para el análisis de calidad de semillas: ensayos de viabilidad. Zimmermann, L.R; Galussi, A.A.; Martinelli, A.H.M. y Fernández, A.P. Trabajo completo con referato publicado en XIV Jornadas IRAM-UNIVERSIDADES. Primer FORO UNILAB. “Sistema de Reconocimiento de Competencia Técnica de Laboratorios Universitarios”. (2000) CD. Págs. 13.
11. Análisis de las evaluaciones de los proyectos de investigación 1998/2000. Facultad Ciencias Agropecuarias - UNER. Galussi, A.A. y Fálico L. M. Ciencia Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos. (2002). Vol. 24, p. 83-100.
12. Characterisation of gibberellic acid (GA3) response to cultivar identification in a range of Argentinian cereal crops. Galussi, A.A.; Reinoso, P.D.; Moya, M.E.; Zimmermann, L.R.; Marchese, F.G.; Desio, M.M. Phyton INTERNATIONAL JOURNAL OF EXPERIMENTAL BOTANY. (2003). Págs. 17-24.
13. Caracterización varietal de Avena sativa L. (avena blanca) y Avena byzantina C. Koch (avena amarilla) por electroforesis de aveninas y proteínas totales. Moya, M.E.; Galussi, A.A.; Reinoso, P.D. y Soldá, G.I. Revista Científica Agropecuaria (RCA) FCA UNER. (2002). Vol. 6 pág. 41-47.
14. Viabilidad y longevidad de las semillas duras de leguminosas forrajeras. Zimmermann, L.R; Galussi, A.A ; Martinelli, A.H.M. y Fernández, A.P. Ciencia Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos. (2003). Vol. 26, p. 231-257.
15. Contribución a la caracterización de cultivares de Secale cereale L. por electroforesis de las proteínas (Prolaminas) de las cariopsis. Galussi, A.A; Reinoso, D.P.; Zimmermann, L.R. y Soldá, G.I. Revista Científica Agropecuaria (RCA) FCA UNER. (2003). Vol. 7. Págs. 15-20.
16. Respuestas de los antecios de cultivares de Avena sativa L. y Avena byzantina C. KOCH. A la luz ultravioleta. Moya, M.E.; Galussi, A.A.; Zimmermann, L.R. y Soldá, G.I. AgriSciencia FCA UNC. (2003). Vol. XX, pág. 85-88.
17. Cultivares de Pisum sativum L. caracterización e identificación por electroforesis de proteínas seminales totales. Cevedo, A.M.L.; Galussi, A.A. y Lui, L.M. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de Cuyo (2003). Vol. 35, pág. 111 -118.
18. Identificación de cultivares de Lotus spp. por análisis de proteínas seminales. Galussi, A.A.; P. D. Reinoso; L. R. Zimmermann; G. I. Soldá & L. M. Lui. (2006). Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 106 (1): 21-26. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. www.agro.unlp.edu.ar/revista/PDF/106_21_26.pdf
19. Respuesta al fenol de las cariopsis de cultivares de cebada y centeno. Moya, M.A; P. D. Reinoso; A. A. Galussi & G. Soldá. (2006). Ciencia, Docencia y Tecnología 32: 243-251. Universidad Nacional de Entre Ríos. www.revistacdyt.uner.edu.ar/
20. Semillas - Semillas forrajeras. Dos miradas, una herramienta: la transposición didáctica. Galussi, A.A.; Zuriaga, F.D. y Stivanello, J.P. Publicado el trabajo completo. Con referato. I Congreso de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Córdoba, 7 y 8 de septiembre de 2006.
21. Reflexiones sobre la enseñanza en el primer ciclo de agronomía en la UNER. Galussi, AA. y Moya, M.E. Publicado el trabajo completo. Con referato. I Congreso de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Córdoba, 7 y 8 de septiembre de 2006.
22. Validación de un método de verificación de la identidad de cultivares en semillas de trigo para uso rutinario en la industria semillera. Galussi, A.A.; Moya, ME.; Vicario, A.L.; Zimmermann, L.R.; Novelli, L:E:; Fagúndez, G. y Spada, P.A. Análisis de Semillas (2010) 4, 15. pág. 69-75
23. Morfología de la región hilar de cultivares de Pisum sativum L. Moya, ME.; Galussi, A.A.; Zimmermann, L.R. y Soldá, G.I. (2010) 4, 15. pág. 65-68
2.3 Publicación sin referato (docencia) (en total son 5 publicaciones sin referato)
1) Manual de Lectura y Escritura. (Gigena, N. A. Galussi, A.A. Torrigiani, I.) Curso de Nivelación y Ambientación para Alumnos Ingresantes. Años: 2005, 2006, 2007 y 2008. Págs. 34.
2.4 Artículos de divulgación (en total son 12)
3 Publicaciones y transferencias
Integrante de los grupos de The International Seed Testing Association (ISTA) para el desarrollo de nuevos métodos de viabilidad por tetrazolio (Tetrazolium Test Commitee) y en el Purity Comité. Los Procedimientos ensayados se Aprobaron e Incorporaron en las Reglas Internacionales de Ensayos de Semillas en el XXVI Congress ISTA en Angers Francia, en el 2001: Citados en la Edición: 2003 – 2007 de las Reglas Internacionales para Ensayos de Semillas:
1. Tetrazolium Test Procedure for Eragrostis spp. En: International Rules for Seed Testing Effective from 1º January 2003. Annexe to Chapter 6: Tetrazolium Test 6A- 9. 2. Tetrazolium Test Procedure for Helianthus spp. En: International Rules for Seed Testing Effective from 1º January 2003. Annexe to Chapter 6: Tetrazolium Test 6A- 9.
3. Tetrazolium Test Procedure for Sorghum spp. En: International Rules for Seed Testing Effective from 1º January 2003. Annexe to Chapter 6: Tetrazolium Test 6A- 13. 4. Use of Weight Replicates Test for Chloris gayana. En: International Rules for Seed Testing Effective from 1º January 2003. Annexe to Chapter 13: Testing Seed by Weighed Replicates 13 A- 3.
4 Investigación Científica o Desarrollo tecnológico
4.1 Director de Proyecto (Desde 1990 a la fecha, son 7 proyectos dirigidos y 5 con aprobación de Informe final, se mencionan los dos últimos)
- Proyecto PFIP: Validación de un método de verificación de la identidad de cultivares en semillas de trigo para uso rutinario en la industria semillera. Enmarcado dentro de la convocatoria 2006 de los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP). Financiado por Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECTIP), Resolución N° 026/07. Aprobación con financiamiento. Res. CS Nº 202/07. Finalizado 06/2009. Acreditó: UNER
- Proyecto en ejecución: Caracterización, evaluación y multiplicación de Mnesithea selloana (cola de lagarto, teyú ruguay). (Duración 54 meses). PID UNER Nº 2134. Acreditó: UNER.
4.2 Codirección de Proyecto: 1 proyecto PIDUNER 2020 Resol “CS” Nº 161/93 (1993-1999)
4.3 Integrante con más de cuatro años: 1 proyecto PIDUNER (1987-1991). Informe Final Aprobado Res.”C.S” Nº 212/92
4.4 Becario: En 3 oportunidades, Becas CRM, FAO, INTA.
5 Cursos realizados
5.1 Cursos disciplinares en tecnología de semillas, botánica y fisiología - En total 23 cursos (algunos con evaluación, se citan 5).
1) Curso de Producción y Tecnología de Semillas. Dictado por: Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Carga horaria: 80 horas. Fecha: Aprobado: 05/12/1986.
2) Curso de posgrado “Métodos de estudio de proteínas vegetales”. Dictado por: Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata. Carga horaria: 70 horas. Fecha: Aprobado: 14/12/1987.
3) Curso de CALIDAD INDUSTRIAL DE TRIGO. Dictado por: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT. El Batán, Edo. México.C. Carga horaria: 160 Horas. Fecha: Aprobado. Del 13/06 al 08/07/1994.
4) Curso de postgrado Determinantes fisiológicos y genéticos de calidad de cereales y oleaginosas. Dictado por: Facultad de Agronomía Univ. Nac. de Buenos Aires. Programa Producción Vegetal. Categorizado por CONEAU. Carga horaria: Total 80 horas. Créditos: 6. Fecha: Aprobado 09/05/2002.
5) Curso Teórico – Práctico de Implementación y auditoría de sistemas de calidad en laboratorios de ensayos. Dictado por: Oficina de Vinculación Tecnológica Univ. Nac. de Entre Ríos. Carga horaria: 36 horas. Fecha: Aprobado: 15/03/2002.
5.2 Cursos en docencia (con evaluación): 19 (se citan 2)
1. Curso de Posgrado en Docencia Universitaria: Seminario “Transposición didáctica” Docente a cargo: Lic. Violeta Guyot. Fecha: 13 y 14 de mayo y 11 de agosto de 2005. Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER Carga horaria: 34 horas/reloj. Aprobado
2. Seminario de Posgrado “Lectura y escritura en la Universidad” (Primer y Segundo Tramo). Docente a cargo: Dra. Mabel Pipkin, Prof. Cecilia Pereira y Mariana Di Stéfano - Fecha: agosto a noviembre de 2004 y 2005 UNER- Carga horaria cada tramo: 56 horas de cursado presencial y 30 horas de trabajo no presencial. - Aprobado con mención especial.
5.3 Formación en Política Universitaria (en total 6 cursos realizados)
1. Postgrado de “Actualización y Perfeccionamiento en Política y Gestión Universitaria (UNIGESTIÓN)”. (Ya citado) Dictado por: Universidad Nacional de Entre Ríos – Univ. Nacional del Litoral – Univ. Nacional de Rosario. Carga horaria: 450 horas cátedra. Fecha: Edición 1999. Aprobado. Certificado: Registro nº 591. 22/11/2001
2. Seminario Taller Regional: "Gestión, Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior". Dictado por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Carga horaria: 40 horas. Fecha: Aprobado: 22/12/2000.
6. Planificación Estratégica de la Unidad Académica (en total 6 cursos realizados)
1. Segundo Seminario Taller de Planificación Estratégica FCA UNER: “Diseño del Perfil Profesional”. Organizado por: Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER - Carga horaria: 35 horas. Fecha: 18 al 22/10/1999. Paraná E. R.
2. Tercer Seminario Taller de Planificación Estratégica y Plan de Estudios”. Organizado por: Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER Carga horaria: 36 horas. Fecha: 02 al 06/0V/2000, Paraná E. R.
7. Asistencia a Jornadas, Talleres, Seminarios y Congresos (en total se asistió a 42 eventos en todos los que correspondía se presentaron trabajos científicos)
1) II Jornadas de Lectura y Escritura. Universidad Nacional de Catamarca – Cátedra UNESCO. Expositor. Titulo de la ponencia: LECTURA Y ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD. ANÁLISIS DE CURSOS PARA INGRESANTES. San Fernando del Valle de Catamarca, 28,29 y 30 de Junio de 2006. Publicado en Libro de resúmenes de las Jornadas.
2) I Congreso de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.. Córdoba, 7 y 8 de septiembre de 2006. Expositores: Galussi –Zuriaga. Publicado el trabajo completo. Con referato.
3) XXXII Jornadas Argentina de Botánica. Expositor. Huerta Grande, 5- 8 de octubre de 2009. Titulo de la ponencia Análisis de iones metales en tegumentos permeables e impermeables de semillas de Medicago sativa L. Y Trifolium repens L Galussi, AA.; Zimermann, L.R.; Moya, M.E., Zuriaga, F.D. y Basso, R. Publicado en libro de resúmenes de las Jornadas. Pág. 105. Expositor y Moderador en las Jornadas.
8. Participación como Docente en el dictado de Cursos (se participo como docente en 26 Cursos de posgrado)
1. Institución: Convenio Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Semillas-Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER – Secretaría de Asuntos Agrarios de Entre Ríos - Nombre del curso: VIII Curso de Análisis de Semillas. Cantidad de horas: 40. Tema: Reconocimiento de semillas y Verificación de especies y cultivares. Lugar y fecha: FCA UNER. Del 02-06/08/1993.
2. Institución: Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Nombre del curso: Curso de Actualización en Control de Calidad de Semillas en laboratorio. Disertante en el tema Control de calidad de semillas en laboratorio. Lugar y fecha: FCA UNMP Balcarce - 14-18/11/1994.
3. Institución: Instituto Nacional de Semillas SAGP yA. - Nombre del curso: Taller de Actualización de conceptos para laboratorios que analizan semillas forrajeras templadas. Dictado en la Delegación Pampeana Sur del Instituto Nacional de Semillas, Bahía Blanca, 29, 30 y 31 de mayo de 2006.
4. Institución: Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos. Nombre del curso: Caracterización y diferenciación de Especies y Cultivares de Lolium multiflorum y L. perenne por SDS PAGE. Cantidad de horas: 40 horas. Resolución: Res. CD FCA UNER Nº 2573/00. Fecha: Realizado: 3 al 7 de julio de 2006 Oro Verde, Paraná Entre Ríos.
9. Conferencias dictadas: 3
10. Antecedentes referidos a actuación en universidades e institutos nacionales, provinciales y privados, cargos desempeñados o que desempeña en la Administración Pública o Privada, en el país o en el extranjero.
10.1 SECRETARIO DE FACULTAD
1. Secretario de Ciencia y Técnica FCA UNER Resol. “CD” Nº 2595/92 Dedid. T/Parcial. (01/04/92 al 30/04/94). Obs. Renuncia Res. “CD” Nº 2756/94.
2. Secretario de Ciencia y Técnica FCA UNER Resol. “CD” Nº3262/98 Dedic. T/Completo (04/05/98 al 21/04/02) Res. Nº3908/02.Obs. Atención del Despacho de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Res. "CD" Nº 3788/01 (09/08/2001 al 21/04/02) Res. Nº 3908/02. Obs. Renuncia al Cargo de Secretario de Ciencia y Técnica a partir del 21/04/02 por Resol. Nº 3908/02.
10.2. Asesor privado en Control de Calidad en Semillas.
10.3 Consultor Internacional Comunidad Europea – SENASA Argentina (2009) Experto designado para realizar el Proyecto denominado: Vigilancia y Monitoreo de Malezas en los cultivos de trigo, maíz, sorgo, soja, girasol, y arroz: análisis de riesgo sobre la presencia de semillas de malezas como contaminantes de los granos comercializados por Argentina. Código ATI: 2.27 Informe final aprobado Nov./2009.
10.4 Consultor Internacional Comunidad Europea – SENASA Argentina (2010/11) Experto designado para realizar el Proyecto denominado: Determinación de semillas de malezas contaminantes de los granos de cereales, oleaginosas y forrajeras comercializados por Argentina. Código ATI: 2.23. En ejecución hasta mayo de 2011.
11. Distinciones, premios y becas obtenidas
1) PREMIO NACIONAL DE BIOLOGÍA GENERAL, ZOOLOGÍA Y BOTANICA, PRODUCCIÓN 1993/1996. SECRETARÍA DE CULTURA - Resolución S.C Nº 1404/98. Tercer premio. OBRA: “Manual de Caracterización de Cultivares de Trigo y Arroz. Análisis de Semillas y Plántulas”. Autores: Galussi, A.A., et al. Institución que lo otorga: Ministerio de Cultura y Educación de La Nación, según el Régimen de Premios a la Producción Científica, Artística y Literaria aprobado por Resolución MCE Nº 1047/77 Expte. 5783. Resol. SC Nº 1875. Fecha: 7 de Agosto de 1998. Lugar: Secretaría de Cultura de la Nación, Capital Federal. Jurado otorgante: Doctores: Aníbal Franco, Néstor Bianchi y Edda Adler y los Ingenieros Agrónomos Rafael García Mata y Carlos Alberto Mundt.
2) Concurso UNIVERSIDAD Y DESARROLLO (2003) - Evaluación: SATISFACTORIA. - Fecha de comunicación por parte de la Secretaría de la Dirección Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria: 31/05/2004. Responsable del caso: Alberto A. Galussi - Caso: "Caracterización, identificación y diferenciación de especies y cultivares a nivel de semilla". Institución que lo otorgó: Secretaría de Políticas Universitarias MCE.
3) Seleccionado como caso exitoso por - Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO)]. Desde el 4 al 6 de junio de 2008 se realizó en Cartagena de Indias (Colombia) la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2008), donde se convocó a la presentación de experiencias exitosas referidas a: Alianzas universidad-empresa-gobierno y redes. La experiencia seleccionada fue: “Caracterización, identificación y diferenciación de especies y cultivares a nivel de semilla” presentado por A. A. Galussi, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
12. Formación de Recursos Humanos
- Dirección de tesis de posgrado: 2 ; Codirección de tesis de posgrado: 1; Dirección de becarios de iniciación a la investigación: 11; Consejero de tesis de grado o trabajos finales: 16; Dirección de pasantes: 4
13. Evaluación de actividades académicas, científicas y técnicas: Varias
14. Servicios especiales y asistencia técnica: Integrante del Comité de analistas de Semillas del Instituto Nacional de Semillas.
15. Miembro de Comisiones Asesoras: Varias
- Presidente de la Comisión organizadora del II Congreso Nacional y I Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias (FCA UNER Paraná, Entre Ríos, del 2008)
15. Síntesis de los aportes originales efectuados en el ejercicio de la especialidad respectiva.
Se trabajo en las áreas vacantes de Caracterización, identificación y diferenciación de especies y cultivares a nivel de semilla y plántula y en semillas duras de leguminosas forrajeras. Se logró aprobar un nuevo espacio curricular “Manejo poscosecha” en la carrera de Ing. Agrónomo. Se creo un laboratorio de Identificación de especies y cultivares, y se trabajo integradamente con la FCA UNC, con el Instituto Nacional de Semillas y empresas semilleras. Se ha investigado sobre la dormición de las semillas de leguminosas forrajeras, efectuando aportes originales al respecto. En cuanto a la enseñanza, he tratado de analizar el andar docente y aplicar los conocimientos didácticos que se nos brindan en los cursos de docencia, obteniendo buenos y satisfactorios resultados con los alumnos.

Alberto A. Galussi, Paraná Entre Rios, 21 de diciembre de 2010.-


Curriculum Vitae resumido de Moya, María Esther (2011)
APELLIDO y Nombre: MOYA, María Esther
DOMICILIO REAL: Alberdi 272
LOCALIDAD: Diamante
CODIGO POSTAL: 3105
PROVINCIA: Entre Ríos
Teléfono 0343 4981873 - 0343 156101641
e-mail: mariaemoya@arnet.com.ar
1. Mención de los títulos universitarios – Cargo docente – Categorización - Docencia de posgrado
1. 1. Titulo de Grado
Titulo Grado Universitario: Ingeniera Agrónoma
30 de Marzo de 1984
Expedido por: Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias Agropecuarias
Diploma Registrado: Facultad: Nº 167. Resol. Nº 1742/84 en fecha 12 de Junio de 1984
Diploma Registrado: Universidad: Nº 807. Resol: 186/84 en fecha 6 de Agosto de 1984
Habilitado en Departamento Legalizaciones: en fecha 2 de Abril de 1985.

1.2 Maestría
Titulo Posgrado: Magister en Ciencias Agropecuarias Mención Tecnología de Semillas. 26 de Octubre de 2000
Institución otorgante: Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Resol. CS 14/87.
Diploma: Registro al folio 280 del Libro de Grados Nº 27 Universidad Nacional de Córdoba. Fecha de Egreso: 26 de Octubre de 2000. Fecha del Diploma: 31 de mayo de 2001. Carrera Acreditada con Categoría B por la Comisión de Acreditación de Posgrados de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y Educación. Nº de Orden 085/95.
1.3 Cargos Docentes actuales
- Profesor Titular, Interino, Dedicación Exclusiva en el Espacio Curricular Botánica Morfológica partir del 01 de agosto de 2007 y continúa. Resol. “CD” nº4939/07. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R.
- Afectación, como extensión de las funciones en el cargo de Profesor Titular Interino, al espacio curricular optativo Manejo Poscosecha, desde el 01 de abril de 2008. Resol. “CD” nº 5528/09 de fecha 30 de abril de 2009 y continua. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R.
1.4 Categorización
Categoría III - Resol. Nº 964. Comisión Regional de Categorización Centro Este prevista en el art. 18 b) 1) del Manual de Procedimientos aprobado por Res. MC y E Nº 2307/97 – 13-12-2010.
1.5 Docencia en Posgrado Acreditado
Institución: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Asignatura “Análisis de semillas”. Módulo Pureza y Pureza Varietal. Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención Tecnología de Semillas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Categorizada "B" (Res. CONEAU 566/ 99). 24 horas presenciales. 6 al 8 de septiembre de 2000; 8, 9 y 10 de octubre de 2003; 28 y 29 de Agosto de 2006.
2. Publicaciones
2.1 Libros
Del aula al campo, el desafío cotidiano...Galussi, A. A.; Moya, M-E, y Lallana, M. del C.
Compilado por Alberto A. Galussi; María Esther Moya y María del Carmen Lallana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dos volúmenes – 1ra. Edición 2010- Paraná – Entre Ríos.ISBN de la Obra Completa: 978-950-698-244-7. v.1. 524p. y v. 2. 584p.
“Manual de caracterización de cultivares de trigo y arroz. Análisis de semillas y plántulas”. Galussi, A.A.; Reinoso, D; Argüello, J.A. Zimmermann, L.R.; Pereira, E; Moya, M.E.; Montesino, R; Cevedo, A; Marchese, F; Romero, C. (1995) Editado S.C.T.F.R.H. UNER. 83 p.
2.2 Publicación con referato
1. Galussi,A.A.; A. Cevedo; P.D.Reinoso y M.E. Moya (1997) “Caracterización de cultivares de Lolium perenne L. y Lolium multiflorum Lam. por electroforesis de las proteínas de las semillas”. AgriSciencia Vol.XIV 25-29.
2. Galussi,A.A.; A.Martinelli.; M.E.Moya y P.D.Reinoso (1997). Semillas extrañas identificadas en lotes de especies forrajeras. Ciencia, Docencia y Tecnología. U.N.E.R. Año VIII Nº14, 101-113.
3. Galussi, A.A., Zimmermann, L.R., Marchese, F.G., Moya, M.E., Reinoso, P.D., A. Cevedo and C. Romero (1999) “Using seedlings hairness to identifi of oats, rice and wheat”. Seed Sci. & Technol., 27, 1047-1050
4. Galussi, A.A. Reinoso, P.D. Moya, M.E. Zimmermann, L.R.,Cevedo, A., Desio, M. Marchese, F.G., Soldá,G. (2000) “Identificación de cultivares en raigrás y avena. Caracteres morfofisiológicos de semillas y plántulas”. Ciencia, Docencia y Tecnología. Universidad Nacional de Entre Ríos. 20, 215-229
5. Moya, M.E.; Galussi, A.A.; Reinoso, P.D. y Soldá, G.I. (2002). “Caracterización varietal de Avena sativa L. (avena blanca) Y Avena byzantina C. Koch (avena amarilla) por electroforesis de aveninas y proteínas totales” Revista Científica Agropecuaria (RCA) FCA UNER. ISBN 0329-3602 Vol. 6 p. 41-47.
6. Galussi, A.A.; Reinoso, P.D.; Moya, M.E.; Zimmermann, L.R.; Marchese, F.G.; Desio, M.M. (2003). Characterisation of gibberellic acid (ga3) response to cultivar identification in a range of argentinian cereal crops. Phyton International Journal of Experimental Botany. Pp. 17-24.
7. Moya, M.E.; Galussi, A.A.; Zimmermann, L.R. y Soldá, G.I. (2003).Respuesta de los antecios de cultivares de Avena sativa L. y Avena byzantina C. KOCH. a la luz ultravioleta. AgriSciencia FCA UNC. Vol. XX, 85-88
8. Moya, M.E; P. D. Reinoso; A. A. Galussi & G. Soldá. (2006) “Respuesta al fenol de las cariopsis de cultivares de cebada y centeno” Ciencia, Docencia y Tecnología 32: 243-251. UNER.www.revistacdyt.uner.edu.ar
9. Galussi, AA. y Moya, M.E. (2006) Reflexiones sobre la enseñanza en el primer ciclo de agronomía en la UNER. Publicado el trabajo completo. Con referato. I Congreso de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Córdoba, 7 y 8 de septiembre de 2006.
10. Moya, M.E. ; Cariello, M.E.; Montesino, R.D.(2006) Curso introductorio de Biología a distancia”. Publicado el trabajo completo con referato. I Congreso de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias Córdoba, 7 y 8 de septiembre de 2006.
11. Cariello, M.E.; Moya, M.E. (2006) “Una metodología de aprendizaje activa”. Publicado el trabajo completo con referato. I Congreso de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Córdoba, 7 y 8 de septiembre de 2006.
12. Galussi, A.A.; Zimmermann, L.R.; P.D. Reinoso; M.E.Moya; A.L.Cevedo; F.G. Marchese; G.I. Soldá; L.M.Lui; y R. Montesino (2007) “Análisis de agrupamiento de los electroforegramas de las proteínas de las semillas para la diferenciación de cultivares” Análisis de Semillas. Tomo I. Vol. 3 Nº3. pag.79-88.
13. Moya, M. E. (2008) “Es el test de fluorescencia una técnica recomendada para la verificación de cultivares argentinos de Avena?”. Análisis de Semillas. Tomo 2. Vol.1 Nº5. pag. 80-82.
14. Zimmermann, L.R.; Olsina, C.; Vicario, A.; Galussi, A. A. (2008) “Ensayos interlaboratorios en Argentina: Electroforesis de proteínas de reserva de trigo (gliadinas)”. Análisis de Semillas. Tomo 2. Vol.3 Nº7. pag. 102-111.
15. Cariello, M.E; Moya, M.E.; Montesino, R.D. Galussi A.A .(2010) “Análisis descriptivo de la implementación de la promoción directa en Botánica Morfológica”. Alberto A. Galussi; María Esther Moya y María del Carmen Lallana (comp.). Del aula al campo, el desafío cotidiano...Paraná. Eduner, v2, Área III: Evaluación: del rendimiento académico; del desempeño docente; programas de enseñanza y de la calidad educativa, pp.707-712. Dos volúmenes – 1ra. Edición 2010- Paraná – Entre Ríos.
16. Moya, M.E.; Galussi, A.A.; Zimmermann, L.R. y Soldá, G.I. (2010) “Morfología de la región hilar de cultivares de Pisum sativum L.”. Análisis de Semillas. Tomo 4. Volumen 3. Nº15 Pág. 65 – 68.
17. Galussi, A.A.; Moya, M.E.; Vicario, A.L.; Zimmermann, L.R.; Novelli, L.E.; Fagundez, G.A.; Spada, P.A. (2010) “Validación de un método de verificación de la identidad de cultivares en semillas de trigo para uso rutinario en la industria semillera”. Análisis de Semillas. Tomo 4. Volumen 3. Nº15 Pág. 69 – 75.
2.3 Publicación sin referato (docencia) (en total son 26 publicaciones sin referato)
2.4 Artículos de divulgación (en total son 4)
3. Investigación Científica o Desarrollo tecnológico
3.1 Integrante de 8 Proyectos de Investigación desde el año 1993. Se detallan los tres últimos.
• Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 2132 Caracterización, evaluación y multiplicación de Mnesithea selloana (Hack.) de Koning & Sosef (cola de lagarto, teyu ruguay). Resol “CS”327/08 de fecha 22 de diciembre de 2008. Entidad habilitada que lo Acreditó: Universidad Nacional de Entre Ríos. Duración: 54 meses
• Proyecto PFIP: Validación de un método de verificación de la identidad de cultivares en semillas de trigo para uso rutinario en la industria semillera. Enmarcado dentro de la convocatoria 2006 de los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP). Financiado por Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECTIP), Resolución N° 026/07. Aprobación con financiamiento. Res. CS Nº 202/07.Director: Ing. Agr. Ms. Sc. Alberto Galussi. Integrantes (agentes dependientes de la UNER): Ing. Agr. Diana Reinoso, Ing. Agr. MSc. María E. Moya; Ing. Agr. Liliana Zimmermann, CC Mónica Ottavianelli. Integrante externo (INASE-SAGPyA): Ana Laura Vicario. Contratados: Ing. Agr. Novelli, L. y Becario alumno: Spada P.
• Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 2100 Resol. Consejo Superior Nº 250/03 Evaluación de componentes químicos determinantes de la permeabilidad del tegumento en Medicago sativa L. y Trifolium repens L. Director: Ing. Agr. M.Sc. Alberto A. Galussi. Entidad habilitad que lo Acreditó: Universidad Nacional de Entre Ríos. 25/11/2003. Duración 2003- 2009. Informes de Avances evaluados y aprobados anualmente. Informe final Aprobado.
3.2 Codirección de proyecto
Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 2132 Caracterización, evaluación y multiplicación de Mnesithea selloana (Hack.) de Koning & Sosef (cola de lagarto, teyu ruguay). Designada a partir del 01 de diciembre de 2009, Resol. “CD” nº 5797/09 de fecha 01 de diciembre de 2009. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R.
3.4 Becario y Pasante
• Beca para el Cursado de Carreras del Cuarto Nivel. (S.I.C.T.F.R.H.) Resolucion C.S. Nº 132/96 y su modificatoria Nº156/96; Resolucion C.S. Nº 302/97. Aporte realizado para la conclusión de la Tesis de Posgrado
• Becaria de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Gobierno de E.R. Beca de Iniciación a la Investigación para el Proyecto “Estudio Apibotánico en Entre Ríos”, desde el mes de Noviembre de 1992 a Abril de 1993. Resol. Nº13 D.C y T.
Pasante en el Departamento de Botánica Agrícola del INTA Castelar Tema: Metodología en Botánica Sistemática. Enero de 1983. Bajo la dirección de la Dra. Maevia CORREA, Lic. Ana M.MOLINA, Dr. Román PEREZ MOREAU y Profesora Susana CRESPO.
4. Cursos realizados
4.1Cursos disciplinares en tecnología de semillas y botánica - En total 28 cursos (algunos con evaluación, se citan 5).
• “Formas de Crecimiento e Inflorescencias de Plantas Vasculares”. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Esperanza. Santa Fe. 21 al 25 de Noviembre 1994. Dictado por el Prof. Dr. Focko Weberling. Aprobado
• “Técnicas en Histología Vegetal”. Dictado por el Programa de Producción Vegetal. Escuela para Graduados. Fac. Agronomía U.B.A. Del 05 al 30 de Noviembre de 1990. Director del curso Ing. Agr. Diego Medán. Aprobado.
• “Análisis de Semillas según Reglas Internacionales para Ensayos de Semillas”: Desde el 20 al 24 de Agosto de 1984. Dictado por el Laboratorio de Análisis de Semillas de la Fac. Cs. Agropecuarias de la U.N.E.R., I.N.A.S.E. Aprobado
• “Morfología de las gramíneas: el sistema de ramificación de los pastos”. Dictado por el Programa de recurso Naturales de la Escuela para Graduados Alberto Soriano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. 25 de abril al 6 de mayo de 2005. Director Dr. Gabriel Hugo Rua. 4 créditos. Aprobado.
• “Biología Reproductiva de las Plantas Superiores”. Dictado por el Programa de Producción vegetal de la Escuela para Graduados Alberto Soriano. FCA - UBA. Director del Curso: Dr. Diego Medán. 18 al 29 de Octubre de 2004. 4 créditos (1 crédito equivale a 16 hs. presenciales). Aprobado.
4.2 Cursos en docencia (con evaluación): 16 (se citan 3)
• Curso-Taller “La Evaluación de los aprendizajes en la Universidad”, dictado por la Prof. Susana Celman. 31 de Agosto, 14 y 28 de Septiembre y 19 de octubre de 2000. Duración 15 horas reloj. Organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER. Resol. “CD” Nº2448/00. Aprobado.
• Seminario “El Acontecimiento Pedagógico II”. Dentro del Programa de Formación Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Dictado por el Dr. Daniel Tarnovsky los días: 29 de marzo Facultad de Ciencias Agropecuarias, 26 de abril Facultad de Ingeniería y 07 de junio de 2004 Facultad de Ciencias Agropecuarias. 24horas reloj presenciales y 5 horas reloj de trabajo autónomo. Aprobado.
• Seminario “Epistemología y Formación Docente. Fundamentos Epistemológicos de la Práctica Docente”. Dentro del Programa de Formación Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Dictado por la Lic. Violeta Guyot los días 4 y 5 de Noviembre de 2004. 24 horas reloj presenciales y 5 horas reloj de trabajo autónomo. Aprobado.
4.3 Planificación Estratégica de la Unidad Académica (en total 5 cursos realizados)
• IV Taller Institucional sobre “Planificación Estratégica y Plan de Estudios”. Del 6 al 11 de Noviembre de 2000. Duración 36 horas presenciales. Facultad de Ingeniería. UNER
• III Taller Institucional sobre “Planificación Estratégica y Plan de Estudios”. Del 2 al 6 de Mayo de 2000. Duración 36 horas presenciales. Paraná. Entre Ríos
• “Taller de Autoevaluación”, para la Acreditación de la carrera de Ingeniería Agronómica, Resol. Nº 122/04, de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), realizado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. 21 de Diciembre de 2004.
5. Asistencia a Jornadas, Talleres, Seminarios y Congresos (en total se asistió a 50 eventos en todos los que correspondía se presentaron trabajos científicos)
• “Anatomía foliar de algunas especies del género Schinus L. (Anacardiaceae)”
M.E.Schneeberger, M.E.Moya, M.E.Cariello. XXV Jornadas Nacionales de Botánica. 17 al 22 de Noviembre de 1996. Mendoza
• “Caracterización de la epidermis y de la superficie cuticular del cariopse de trigo (Triticum aestivum L. Emend. Fiori et Paol)”. M.E.Moya, A.A.Galussi y P.D.Reinoso
III Congreso Nacional de trigo. Primer Simposio Nacional de Cereales de Siembra otoño-invernal. 26 al 28 de Octubre de 1994.Bahía Blanca.
• III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza – 17, 18 y 19 de Noviembre de 2010. “Evaluación del rendimiento académico en relación con la promocion directa en Botanica Morfologica.”. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia del régimen de promoción directa sobre el rendimiento académico de los alumnos. Cariello, M. E.; Moya, M. E. (ex aequo); Montesino, R. D.; Galussi, A. A. Cátedra de Botánica Morfológica- Facultad de Ciencias Agropecuarias- UNER. Presentador: Moya, M.E. Resúmenes en CD Congreso.
• X Congreso latinoamericano de Botánica. Organizado por Asociación Latinoamericana de Botánica (ALB); Instituto de ecología y Biodiversidad (IEB); Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA); Universidad de la Serena. Chile. “Dormición física en semillas de Trifolium repesns L. (trébol blanco). Se planteó la hipótesis que las semillas de trébol blanco poseen distintas respuestas a la permeabilidad, en función de la capacidad de imbibición mediada por la testa, la cual puede ser explicada en términos de modelos matemáticos. Moya, M.E.; Zuriaga, F.D.A; Galussi, A.A.;Zimmermann, L.R.
Presentadores: Moya, M.E.; Galussi, A.A. La Serena, Chile, 4 al 10 de octubre de 2010.
6. Participación como Docente en el dictado de Cursos (se participo como docente en 16 Cursos de posgrado).
• Curso de actualización “Conociendo el origen de las semillas y sus partes” Resol. “CD” nº5793/09 de fecha 01 de diciembre de 2009. Dirigido a Profesionales vinculados a Laboratorios de Análisis Semillas acreditados ante el Instituto Nacional de Semillas y personal vinculado a la temática de calidad de semillas. Organizado por la Cátedra Botánica Morfológica y el Laboratorio de Identificación, Caracterización, verificación de especies Vegetales y Cultivares LICVEVC. 26 y 27 de Noviembre de 2009. FCA UNER. 14 horas, con evaluación final. Docente y organizadora.
• Curso de postgrado: “Caracterización y diferenciación de Especies y Cultivares por electroforesis”. Convenio Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos – Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Córdoba, (Organizado conjuntamente). Res. CD FCA UNER nº 2573/00 Res. CD FCA UNC 141/03. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER. 11- 16 de Agosto de 2003. Carga horaria: 80 hs.
• Curso de posgrado (capacitación) “Caracterización y diferenciación de Especies y Cultivares de Lolium multiflorum y L. perenne por SDS PAGE. Resol. CD FCA UNER nº 2573/00. Organizado por el Laboratorio de Identificación, Caracterización, Verificación de Especies Vegetales y Cultivares (LICVEVC) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Duración 40 horas. 3 al 7 de julio de 2006 Oro Verde. Paraná Entre Ríos.
• Curso “Identificación de plántulas y rebrotes de malezas en cultivos y pasturas de la Pcia. de Entre Ríos”. Estación Experimental Paraná y Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R. Con una duración de 40 hs clase y evaluación final. Junio y Noviembre de los años 1990, 1991, 1993, 1994, 1996,1998 y 2000.
7. Conferencias dictadas: 2
8. Antecedentes referidos a actuación en universidades e institutos nacionales, provinciales y privados, cargos desempeñados o que desempeña en la Administración Pública o Privada, en el país o en el extranjero.
• Directora del Departamento Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER desde 01 de Noviembre de 2004 hasta el 31 de Octubre de 2008. Resol. “CD” n°3980/04; Resol “CD” nº 4366/06; Resol. “CD” nº 4668/06; Resol. “CD” nº 5074/07.
• Miembro del Consejo Directivo de la FCA (Suplente) por el estamento Profesores Adjuntos Gestión 2010 – 2014. Resol JR Nº01/10.
9. Distinciones, Menciones y Reconocimientos obtenidos.
9.1 Premios
• Tercer Premio Nacional de Biología General, Zoología y Botánica. Producción 1993/1996. Del Régimen de Premios a la Producción Científica, Artística y Literaria aprobado por Resolución MCE Nº1047/77. Expte. 5783. Resol. SC Nº1875. Obra “Manual de caracterización de cultivares de trigo y arroz. Análisis de semillas y plántulas”. Galussi, A.A.; Reinoso, D.P.; Moya, M.E. et al (1996). Cabe señalar que este trabajo es fruto de las investigaciones efectuadas en los proyectos antes mencionados relacionados al tema abordado.
• Concurso UNIVERSIDAD Y DESARROLLO (2003)
Evaluación: SATISFACTORIA. Fecha de comunicación por parte de la Secretaría de la Dirección Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria: 31/05/2004.Responsable del caso: Alberto A. Galussi. Caso: "Caracterización, identificación y diferenciación de especies y cultivares a nivel de semilla". Institución que lo otorgó: Secretaría de Políticas Universitarias MCE.Sobre el Jurado. El Jurado de evaluación y selección de las postulaciones estará integrado por expertos reconocidos en materia de innovación, transferencia de tecnología y divulgación científica, los cuales serán designados por el Secretario de Políticas Universitarias.
Entre los casos postulados, el Jurado seleccionará a aquellos que se destaquen por su carácter innovador y su claro impacto económico y social. Los criterios de evaluación contemplarán los siguientes aspectos: Relevancia del caso expuesto. Claridad en la descripción de la experiencia. impacto económico y social alcanzado. Asimismo, se reconocerá toda referencia a los contextos y mecanismos institucionales que hicieron posible la concreción del caso, teniendo en cuenta que la existencia de ambientes favorables es condición esencial para el desarrollo de procesos de innovación.
• Seleccionado como caso exitoso por - Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO)].
Desde el 4 al 6 de junio de 2008 se realizó en Cartagena de Indias (Colombia) la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2008), donde se convocó a la presentación de experiencias exitosas referidas a: Alianzas universidad-empresa-gobierno y redes. En ese marco, se seleccionó como caso exitoso la experiencia: “Caracterización, identificación y diferenciación de especies y cultivares a nivel de semilla” presentado por por A. A. Galussi, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia se presentó en la Muestra Internacional: Gestión de la Transferencia de Tecnología e Innovación entre el Sector Académico y Productivo para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
10. Formación de Recursos Humanos
Dirección de tesis de posgrado: 1; Dirección de becarios de iniciación a la investigación: 3; Consejero de tesis de grado o trabajos finales: 1; Dirección de pasantes: 2; Auxiliares de docencia: 25
11. Otra Información
11.1 Evaluación de actividades académicas, científicas y técnicas

• Miembro Integrante de 7 Tribunales examinadores de Trabajos Finales de Graduación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R.
• Miembro del Jurado Docente Titular de 15 Concursos para cubrir cargos de Auxiliar de Docencia de 2da. Categoría, Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Miembro del Jurado Docente Titular de 5 Concursos para cubrir cargos de Jefe de Trabajos Prácticos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Miembro del Jurado Docente de 5 Concursos de Auxiliar de Primera Ordinario, Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Veedor Docente Titular de 4 Reválidas de Profesores Ordinarios Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Veedor Docente Titular de 1 Concurso de Auxiliar de Docencia 1ra. Categoría. Ordinario Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Veedor Docente Titular de 1 Concurso de Jefe de Trabajos Prácticos.Ordinario Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Designada como posible Directora de Trabajos Finales o Jurados de Evaluación de Trabajos Finales de la Carrera de especialización en “Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos”. Resol. “CD” nº 3818/04 de fecha 12 de agosto de 2004. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R.
11.2 Miembro de comisiones asesoras
• Integrante del Comité de Árbitros de la Revista Científica Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Miembro de la Comisión Organizadora (Secretaria) del II Congreso Nacional y I Internacional de Enseñanza de Ciencias Agropecuarias. Res. CD Nº 4.809/07. Organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER. Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos. 4 y 5 de septiembre de 2008. Paraná. Entre Ríos.
• Integrante de la Comisión de Evaluación de resúmenes y Trabajos completos presentados en el II Congreso Nacional y I Internacional de Enseñanza de Ciencias Agropecuarias. Res. CD Nº 4.809/07. Organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER. Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos. 4 y 5 de septiembre de 2008. Paraná. Entre Ríos.
• Miembro integrante de la Comisión de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNER. Resol. “CD” nº5447/08 de fecha 27 de noviembre de 2008. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
• Dirección Editorial de la Revista Análisis de Semillas - Tomo 4. Volumen 3. Nº15. Septiembre de 2010.



CURRICULUM VITAE

Nombre y apellido: Fernando Gastón Marchese.
Domicilio particular: Lavandeira1122. Villaguay (3240). Entre Ríos.
Teléfono Celular: 03455-154-35745. E-mail: fmarchese@viguay.com.ar
1. TITULO DE GRADO
Nombre del Título: INGENIERO AGRÓNOMO Expedido por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS - FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.
Fecha: 21 de Junio de 2000. Tesis de grado: Contribución a la caracterización de cultivares de Secale cereale L. (centeno) por electroforesis de las proteínas (prolaminas) de las cariopsis.
Lugar y Fecha: Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER (2000).
Aprobado, Res. 3650/00. Consejeros: Galussi, A. y Reinoso, D.

2. CURSOS, TALLERES Y JORNADAS DE CAPACITACION
2.1. 9 Cursos y Jornadas de formación en la investigación científica.

2.2. 19 Cursos y jornadas de actualización y manejo de cultivos de SORGO, SOJA, MAIZ, TRIGO, LINO, GIRASOL, APLICACIONES de Agroquímicos, SUELOS y FERTILIZACION.

2.3. 2 Jornadas de capacitación comercial.

2.4. Participación de las actividades del “Laboratorio de Control de Calidad de Semillas del Semillero ZENECA SEMILLAS SAIC”. Venado Tuerto, Santa Fe. 7 y 8 de noviembre de 1996.

2.5. Jornada de “Actualización en la conservación de la calidad de granos y semillas”. En calidad de participante. F.C.A. - U.N.E.R. 15 de noviembre de 1996.

2.6. Primer curso de Capacitación en “Análisis y Gestión de Competitividad en Cadenas Agroalimentarias”. En calidad de asistente. 28, 29 y 30 de octubre de 1999.

2.7. Curso de capacitación sobre “Manejo Defensivo y Circulación con Maquinaria Agrícola” organizado por el Instituto Rosarino de Seguridad y Medioambiente. En calidad de participante activo. 24 de Febrero de 2006.

2.8. Curso “Control de Plagas en Productos Almacenados” organizado por la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN), La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) UNER y La Bolsa de Cereales de Entre Ríos en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 8 horas, 27 de Junio de 2008.

2.9. Curso “Secadoras de Granos, su Uso, Mantenimiento y Optimización – Máquinas para la Descarga de Granos” organizado por la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN), La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) UNER y La Bolsa de Cereales de Entre Ríos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. 8 horas, 04 de Julio de 2008.

2.10. Curso “Gestión de Seguridad, Medio ambiente en la Poscosecha de Granos” organizado por la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN), La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) UNER y La Bolsa de Cereales de Entre Ríos en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 8 horas, 25 de Julio de 2008.

2.11. Curso de Posgrado en Docencia Universitaria, Taller “Educación por Competencias: interrogantes entre las instituciones educativas y el mundo del trabajo”. Dictado por la Lic. Susana Celman, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER. 10 horas de reloj, 18 de mayo de 2009.

2.12. “XXXII Jornadas Argentinas de Botánica” Huerta Grande Córdoba, organizado por la Sociedad Argentina de Botánica. En calidad de Asistente. 5-8 de octubre de 2009.

2.13. “III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias” Mendoza Argentina. En calidad de asistente. 17 al 19 de Noviembre de 2010.

3. IDIOMA

3.1. Inglés Británico y Americano: ''Estudio superior en idioma inglés''. Instituto Cultural de Inglés Británico y Americano (12 niveles de cursado). Validez nacional. Aprobado de 12 de Diciembre de 1990.

3.2. Inglés Técnico: Primer Nivel: Curso de ''Inglés técnico agropecuario''. Nivel universitario. En calidad de participante, con aprobación. Dictado por la Prof. E. Luján. 30 horas de duración. Aprobado en Diciembre de 1993.

3.3. Segundo Nivel: Curso de ''Inglés técnico especialidad agropecuaria''. Nivel universitario. En calidad de participante, con aprobación. Dictado por la Prof. Cristina Battaglia de Clavijo durante el año 1996.

3.4. Cursado del primer año del “Taller de Portugués”. Emitido por el Instituto Superior del Profesorado en Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias de Paraná. 24 de Junio de 1999.

4. DOCENCIA
4.1. Auxiliar de Docencia de Segunda Categoría Ad - Honorem en la Cátedra de "Botánica Morfológica" F.C.A. - U.N.E.R. Primer semestre del año 1997.

4.2. Auxiliar de Docencia de Segunda Categoría, Dedicación Simple. Cátedra de "Estadística y Diseño Experimental". Acceso por concurso, Resolución C.D. Nª 1835/97. Desde el 28-10-97 hasta el 01-08-99.

4.3. Tutor de la materia “Administración Agropecuaria” correspondiente al tercer año de la carrera “Técnico Superior en Administración Agropecuaria” (modalidad a distancia) de la Red Lincoln en Villaguay, Entre Ríos, desde agosto hasta noviembre de 2007.

4.4. Auxiliar de Docencia de Primera Categoría, Dedicación Parcial. Contratado, con actividades en la Cátedra de Manejo en Poscosecha, Laboratorio de Caracterización, Identificación y Verificación de Especies Vegetales y sus Cultivares (LICVEVC) y Cátedra de Botánica Morfológica. Desde el 1 de Julio de 2008 y continúa.

5. PRODUCCIÓN EN DOCENCIA

5.1. Guía de estudio: “Proteínas en semillas”. FCA UNER. presentado en el informe final del PID Nº 2037. Galussi, A.A., Marchese, F.G., Soldá, G.I. y Ascoaga, J. (1998). Dicho material presenta un detalle desde: qué es una proteína, cuales hay en semillas y características que presentan, síntesis, degradación factores que modifican la cantidad y calidad, importancia en al comercialización y en la identificación de especies y cultivares. Presenta 54 citas bibliográficas y contiene 28 páginas. Es utilizado con las fichas de trabajo para tesistas y becarios del Proyecto Cultivares.

6. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

6.1.- BECAS
6.1.1. Becario de Iniciación en la Investigación en F.C.A. - U.N.E.R. Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 2001 – Consejo de Investigaciones UNER Nota Nº 263/88. IDENTIFICACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO ARRÓZ Y LINO. Caracteres morfofisiológicos en semillas y plántulas (desde 1993 a 1995).

6.1.2. Becario de Iniciación en la Investigación en F.C.A. - U.N.E.R. Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 2037 - Resol. Consejo Superior Nº 339/94. IDENTIFICACIÓN DE CULTIVARES DE RAIGRAS Y AVENA (desde 1995 hasta 1998).

6.1.3. Becario de Iniciación en la Investigación en F.C.A. - U.N.E.R. Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 2068 - Resol. Consejo Superior Nº 015/99. IDENTIFICACIÓN DE CULTIVARES DE Hordeum vulgare L. Hordeum distichum L. Secale cereale L., Lotus corniculatus L., Lotus tenuis Waldst et Kit Eilld y Pisum sativum L. (desde 1998 hasta 2000).

6.2. LIBROS

6.2.1. Titulo: MANUAL DE CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Y ARROZ. ANÁLISIS DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS.

Autores: Galussi, A.A., Patricia Diana Reinoso, Liliana Rita Zimmermann, María Esther Moya, Alicia Marta Lucía Cevedo, Emilia Corina Romero, Rut Margarita Solari, Juan Alberto Argüello, Stella Maris Pereyra, Roberto Daniel Montesino y Fernando Gastón Marchese.

Editorial: UNER - ISBN: 950-698-031-4 -Página inicial y final: 1-83. Número de resolución de aprobación: Resol. CS Nº 200/96 -Año de edición: 1995. 60 ejemplares.

6.2.2. Titulo: Guía de Caracterización de Cultivares de Raigrás y Avena. Análisis de Semillas y Plántulas.

Autores: Galussi, A. A.; Reinoso, P. D.; Moya, M. E.; Cevedo, A.; Marchese, F., Soldá, G. (1999). 52 páginas. Aprobado por Res. 249/99 (No publicado)

6.3. PUBLICACIÓN CON REFERATO

6.3.1. USING SEEDLINGS HARINESS TO IDENTIFY VARIETIES OF OATS, RICE AND WHEAT. Galussi, A.A., Zimmermann, L.R.; Marchese, F. G.; Moya, M. E.; Reinoso, P. D.; A. Cevedo and C. Romero. Seed Science and Technology, ISSN 0251-0952. (1999). Vol. 27, Nº 2 1047 - 1050.

6.3.2. IDENTIFICACIÓN DE CULTIVARES EN RAIGRÁS Y AVENA. CARACTERES MORFOFISIOLÓGICOS DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS. Galussi, A. A.; Reinoso, P. D.; Moya, M. E. Zimmermann; L. R., Cevedo, A.; Desio, M. Marchese, F. G.; Soldá, G. Ciencia Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos, ISSN: 0327-5566 (2000). Vol. 20, 215-229.

6.3.3. CHARACTERISATION OF GIBBERELLIC ACID (GA3) RESPONSE TO CULTIVAR IDENTIFICATION IN A RANGE OF ARGENTINIAN CEREAL CROPS. Galussi, A.A.; Reinoso, P.D.; Moya, M.E.; Zimmermann, L.R.; Marchese, F.G.; Desio, M.M. Phyton INTERNATIONAL JOURNAL OF EXPERIMENTAL BOTANY. ISSN: 0031-9457 (2003). Págs. 17-24.

6.4. PRESENTACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS

6.4.1. 6 presentaciones como expositor en Jornadas de Difusión de Trabajos de Becarios en Investigación.

6.4.2. Evento: III Congreso Nacional de Trigo. Primer simposio Nacional de Cereales de siembra Otoño – Invernal . Organización: Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur – Asociación de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires.

Trabajo: Respuestas de las plántulas de trigo al ácido giberélico (AG3).

Trabajo: Caracterización de los cultivares de trigo (T. aestivum) según la densidad de la pubescencia en la primera hoja.

Lugar y fecha: Bahía Blanca – Argentina – 26- 28/10/1994.

6.4.3. Evento: XXV International Seed Testing. Congress. Organización: International Seed Testing Association ISTA.

Trabajo: Characterization of Lolium spp. cultivars by electrophoresis of seed proteins.

Trabajo: Characterization of Lolium multiflorum Lam. and L. perenne L. cultivars by the fluorescence test.

Lugar y fecha: Pretoria South Africa 20 – 22 Abril de 1998.

6.4.4. Evento: XVI Seminario Panamericano de Semillas. Organización: Federación Latinoamericana de Asociaciones de Semillístas (FELAS) – Asociación Semilleros Argentinos (ASA) – Cámara DE Semillerístas (CSBC) – Instituto Nacional de Semillas (INASE) – Instituto Nacional de Tecnología de Semillas (INTA)

Trabajo: Identificación de cultivares de Avena sativa L. y Avena byzantina C. Koch mediante caracteres morfofisiológicos en semillas y plántulas.

Lugar y fecha: Buenos Aires Argentina – 19 al 21 de Octubre de 1998.

Autores: Galussi, A., Moya, M. E.; Reinoso, P. D.; Cevedo, A.M.; Zimmermann, L.R ; Soldá, G.I. ; Marchese, F.G. Presentador: Galussi, A.A; Moya, M.E. y Reinoso, P.D.

6.4.5. Evento: XI Congreso Brasileira de Sementes. Organización: Associaçao Brasileira de Tecnología de Sementes

Trabajo: Contribución a la caracterización de cultivares de Lolium multiflorum Lam., Lolium perenne L., Avena sativa L. y Avena byzantina. C. Koch.

Lugar y fecha: Foz do Iguaçu. 22 al 27 de agosto de 1999.

Autores: Galussi, A. A.; Reinoso, P. D.; Moya, M. E.; Cevedo, A.; Marchese, F., Soldá, G.

Presentador: Galussi, A. A.; Reinoso, P. D.; Moya, M. E.

6.4.6. Evento: XXVI International Seed Testing Congress - Seed Symposium. Organización: International Seed Testing Association ISTA.

Trabajo: Reaction to gibberellic acid (GA3) in main agronomic cereals.

Lugar y fecha: Angers, France. June 18-20 2001

Autores: Galussi, A.A.; Reinoso, P.D.; Moya, M.E.; Zimmermann, L.R.; Marchese, F.G.; Desio, M. Presentador: no hubo.

6.5. Otras publicaciones

6.5.1. Research Note. Revista Seed Science and Technology. Zurich, Switzerland. “Fluorescence technoque: a method to characterise cultivars of annual ryegrass (Lolium multiflorum Lam.) and perennial ryegrass (Lolium perenne L.)”. Galussi, A.A., Zimmermann, L.R.; Marchese, F.G. and Cevedo, A.M. (1998). Aceptado en corrección.

6.5.2. Research Note. Revista Seed Science and Technology. Zurich, Switzerland. “Using seedlings hairiness to identify varieties of oats, rice and wheat”. Galussi, A.A., Zimmermann, L.R.; Marchese, F.G. et al (1999). 27, 1047-1050.

6.5.3. Guía de caracteres descriptivos de Lolium multiflorum Lam. y Lolium perenne L.

7. PREMIOS Y DISTINCIONES

7.1. PREMIO NACIONAL DE BIOLOGÍA GENERAL, ZOOLOGÍA Y BOTANICA, PRODUCCIÓN 1993/1996. SECRETARÍA DE CULTURA

Resolución S.C Nº 1404/98. Tercer premio. OBRA: “MANUAL DE CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Y ARROZ. Análisis de Semillas y Plántulas”.

Autores: Galussi, A.A., Patricia Diana Reinoso, Liliana Rita Zimmermann, María Esther Moya, Alicia Marta Lucía Cevedo, Emilia Corina Romero, Rut Margarita Solari, Juan Alberto Argüello, Stella Maris Pereyra, Roberto Daniel Montesino y Fernando Gastón Marchese.

Institución que lo otorga: Ministerio de Cultura y Educación de La Nación, según el Régimen de Premios a la Producción Científica, Artística y Literaria aprobado por Resolución MCE Nº 1047/77 Expte. 5783. Resol. SC Nº 1875. Fecha: 7 de Agosto de 1998. Lugar: SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN, Capital Federal. Jurado otorgante: Doctores: Aníbal Franco, Néstor Bianchi y Edda Adler y los Ingenieros Agrónomos Rafael García Mata y Carlos Alberto Mundt.

8. TRANSFERENCIA

8.1. El trabajo: “Using seedlings hariness to identify varieties of oats, rice and wheat”, de Galussi, A.A., Zimmermann, L.R.; Marchese, F. G.; Moya, M. E.; Reinoso, P. D.; A. Cevedo and C. Romero. Seed Science and Technology, ISSN 0251-0952. (1999). Vol. 27, Nº2 1047-1050, fue solicitado por:

a. Dra. Laura Morrinson. Department of Crop and Soli Sciene. Crop ScienceBldg. 107. OregonState University corvallis. OR 97331 – 3002 USA.

b. Dr. M.C. Rush. Lousiana State University. Departament of Plant Pathology. 302 Life Sciences Building. Baton Rouge, LA, 70803. USA.

c. Sueanne Langbein. Pacific Seed Pty Ltd. PO Box 337. Toowoomba, Q, 4350. Australia.

8.2. El trabajo “Caracterización de cultivares de Lolium perenne y Lolium multiflorum Lam. por electroforesis de las proteínas”, de Galussi, A; Reinoso, D. et al. AgriSciencia ISSN: 0327-6244. (1997). Vol. XIV 25-29, fue solicitado por:

a. Dr. Luis Gerson L. Reis. Departamento de Fitopatología. Estacao Agronómica Nacional. 2784-505 – Oreiras. Portugal.

8.3. De la obra “Manual de Caracterización de Cultivares de Trigo y Arroz. Análisis de Semillas y Plántulas”. (Ed. UNER. ISBN: 950-698-031-4) se han distribuido 40 ejemplares a Institutos, Laboratorios y Facultades de la Rca. Argentina, Uruguay, Brasil y South Africa.

9. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (Artículos de Difusión)

9.1. Título: Caracterización e identificación de especies vegetales. Ámbito de la divulgación: Nacional. Referencias: Publicado el 05/04/1997 en “El Diario” Suplemento Campo en Acción, Paraná, Entre Ríos.

9.2. Título: Caracterización e Identificación de Especies Vegetales y sus Cultivares. Ámbito de la divulgación: Local. Referencias: Suplemento Rural Diario “El Pueblo” Villaguay Entre Ríos. 26/04/1997.

9.3. Título: La culpa no es de la soja sino de quien le da de comer. Ámbito de la divulgación: Provincial. Referencias: Periódico mensual “La Hora del Campo”, Villaguay, Entre Ríos. Junio de 2007.

10. MATERIAL PEDAGOGICO

10.1. Proteínas en semillas. Galussi, A.A., Marchese, F.G.; Azcoaga, J. y Soldá, G.I. (1998). PID UNER: Identificación de cultivares de Raigrás y Avena. 28 pp.

10.2. Construcción de Base de Datos con imágenes y descripción de semillas y frutos para facilitar el reconocimiento. Desde Diciembre de 2008 y continúa.

11. ANTECEDENTES LABORALES

11.1. Entrevistador para la firma Kleffman & Partner Arg S.R.L. Objeto: productores de arroz en el partido de Villaguay, Entre Ríos. Junio de 1999.

11.2. Pasantía rentada en Agrotécnica Villaguay S.R.L. asesorando a productores agropecuarios sobre tecnologías de maíz. Desde Septiembre de 1999 hasta diciembre de 2000.

11.3. Responsable Técnico de agricultura en Entre Ríos y Punto de Ventas de semillas Pionner y otros, en Villaguay, de AgroEntreRíos S.A. Desde Julio de 2000 hasta Agosto de 2002.

11.4. Responsable del Área Técnico Comercial y Director Técnico del Semillero de Trigo y Soja de la firma Agrosur S.A. en Rincón de Nogoyá, Victoria, Entre Ríos. Desde Septiembre de 2002 hasta Julio de 2003.

11.6. Responsable Regional de Entre Ríos de la firma MSU S.A. Desde el 03 de Agosto de 2003 hasta enero de 2009.

11.7. Asesor Técnico Privado en la zona Villaguay, Federal, Tala y alrededores, Provincia de Entre Ríos. Desde enero de 2009 y continúa.