martes, 21 de junio de 2011

Crónica de la 10a. clase. Coservación de granos aireado- secado- refrigerado (Balzano, J.C.)

Crónica de la 10a. clase (17 de junio) “Conservación de Granos” (Panario, M. E.)

Crónica
La clase anterior presenciamos la disertación de Ing. Qco.Luis Risso sobre el tema “Conservación de Granos”, que consiste en mantenerlos, durante todo su almacenamiento, en las siguientes condiciones: sano, seco, limpio, desinfectado y a baja temperatura, para mantener ciertas propiedades lo más altas posible como: uniformidad entre granos, peso hectolítrico, contenido y calidad en proteínas y valor nutritivo entre otras, haciéndose referencia a como influyen los factores externos en este proceso.

Fueron consideradas también las propiedades físicas de los granos como: porosidad (espacio intergranario), fluidez, segregación, sorción, conductividad térmica, difusividad térmica, conductividad húmeda, las que van a condicionar en gran medida el comportamiento de factores como el flujo de aire y la humedad dentro del silo. Con respecto a esto debemos decir que cuando la interrelación entre la humedad, temperatura y oxígeno en el espacio intergranario, es la ideal solo hay pequeños cambios en la composición de los granos, pero si alguno de estos factores no se encuentra en valores normales se rompe el equilibrio y esto se traduce en deterioro de los mismos. Uno de los procesos que debemos tener en cuenta es la respiración, ya que a mayor temperatura y humedad esta se incrementa, produciéndose así un circulo que se retroalimenta y da lugar al proceso de calentamiento espontáneo el cual puede producir focos de calentamiento. En este proceso tienen suma importancia los insectos y microorganismos, los primeros producen un calentamiento rápido y localizado, conocido como calentamiento espontáneo seco, ya que no requieren humedad intergranaria para su desarrollo. Los microorganismos en cambio, producen un calentamiento lento e irregular conocido como calentamiento espontáneo húmedo.

Como se observa la temperatura es un factor muy importante a controlar en los silos, ya que un aumento de la misma significa que algo no esta funcionando normalmente en el mismo. Por ello la termometría permite determinar las causas que pudieron originar la elevación de la temperatura, mediante equipos como las termocuplas, que nos permiten controlar la evolución de este factor.

En un segundo momento se trató el tema de aireación cuyos objetivos principales son la refrigeración de los granos y uniformar la temperatura y la humedad dentro de la masa de los granos. Los caudales de aire utilizados van a depender de los objetivos que se persigan con la aireación, así para enfriamiento se utilizan bajos caudales (0.05-0.25 m3/min./tn), para acondicionamiento caudales intermedios y para secado alto caudales. Otro de los temas mencionados fue el de los elementos que componen el equipo de aire, como el ventilador (axial o centrífugo), conductos y conductos accesorios, destacándose sobre los mismos su función, ventajas, desventajas y aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionarlos.
Un aspecto a tener en cuenta es la dirección del flujo de aire que puede ser ascendente (por impulsión) o descendente (por succión), cada una de ellos presenta ventajas y desventajas pero se debe tener en cuenta que cualquiera sea la dirección del flujo de aire elegida, es necesario mantener el sentido de la circulación.

En cuanto a la refrigeración, se destacó que su diferencia con la aireación consiste en que la primera es una aireación con aire acondicionado, de esta forma se logra independizarse de las condiciones atmosféricas y los equipos pueden actuar las 24 hs., que es una de las limitantes que sufre la aireación. Algunos de los principios de la refrigeración son:

• Aire frío no menor a 3-4 ºC
• La temperatura del aire frío se debe mantener constante o a lo sumo inferior al finalizar el proceso.
• Se debe evitar la entrada de aire más caliente que el grano.
• A mayor humedad del grano, enfriar a menor temperatura.

El maíz es el grano que más frecuentemente se refrigera, ya que tiene procesos biológicos más rápidos.
Otro tema abordado fue el de secado, que consiste en impulsar una corriente de aire, calentada artificialmente, a través de la masa de granos por medio de ventiladores, eliminando el agua en exceso. Se hizo referencia a los elementos que constituyen el equipo de secado como así también los tipos de secado:

• De flujo cruzado (de columnas)
• De flujo concurrente
• De flujo contra corriente
• De flujo mixto (de caballetes)

Mencionándose en cada caso criterios de funcionamiento, ventajas y desventajas. Con respecto a la temperatura de secado, la misma será seleccionada en base a: el tipo y humedad del grano, como así también su destino, teniéndose mayor cuidado cuando el mismo sea el de semilla.
Es importante señalar la velocidad de secado, tomándose como normal 3-4 %/hora, como así también las mermas de secado que son las pérdidas en peso que sufre la mercadería cuando se seca.

Por último el Ing. Risso hizo mención a las plagas de los granos almacenados, marcando la diferencia entre los insectos de infestación primaria que producen granos picados y los de infestación secundaria que se desarrollan en los molinos alimentándose de granos partidos, polvillo, etc. Explicando que existen para su control tratamientos preventivos y curativos.

Luego de todo lo expuesto se pudo concluir que “la calidad del grano nunca se mejora durante el almacenamiento”.

Crónica de la 7ta. Clase (Enzo G. Blanco)

CRONICA


ALUMNO: BLANCO, ENZO G.

AÑO: 2011

La clase dictada se compuso básicamente en 4 bloques

• 1 bloque: el Ing. Gallusi describe la normativa sobre el tema de granos y semillas vigentes.

• 2 bloque: en Ing. Fernando Marchese explica el circuito de los granos en la planta.

• 3 bloque: el Ing. Gallusi nos cita en forma grafica y sintética las malezas principales que afectan a los principales cultivos y que afectan la calidad granarías de los mismos.

• 4 bloque: se realizo la exposición de 3 lecturas publicadas en revistas por partes de algunos compañeros.

La Ley Nacional de Semillas nº 20247 tiene por objeto promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas.
En cuanto a las condiciones de los granos están explicitadas en la disposición nº 2139/05 de la ONNCA la cual establece los alcances y requisitos que deberán cumplir quienes aspiren a explotar establecimientos destinados a plantas de acopio y de depósito de granos
Tanto dicha ley como la disposición antes mencionadas tienen descriptos todos los pasos que se deben de cumplir ya sea se tratase de granos como de semillas.
Luego de la cita de las Normativas vigentes, se prosiguió con la descripción de algunas operaciones fundamentales como son:
- Recepción: se realiza en esta la caracterización e identificación del Lote.
- Registro: en esta se chequean nombre del productor, origen, numero o letra del lote, peso/ cantidad, fecha, especie y cultivar, humedad, pureza, viabilidad.
- Muestreo: y, Que es el muestreo? Es un proceso por el cual se extrae una pequeña fracción de semillas representativa del lote en cuanto a calidad, humedad, pureza, viabilidad y otros atributos.
El muestreo se puede realizar con caladores o muestreadores
Funcionamiento del calador.
Básicamente cuenta con 2 camisas, las cuales entran cerradas hasta el fondo del lote a muestrear, luego se abre y se llena. Posterior mente hay una estiradora la cual me lleva el grano hasta una cinta y desde allí a un homogeinizador.
En el caso de las semillas, se utiliza el calador tipo ZONDA.
- Pre limpieza: en este paso se trata de retirar las cosas mas pequeñas y las mas grandes para hacer eficientes otros procesos posteriores como ser el secado. Para este caso se emplean maquinas de aire y/o zarandas c/ alta producción.
El hecho de realizar la pre limpieza es fundamental ya que tiene ventajas como:
1. Eliminar tierra u otras materias extrañas (impurezas).
2. Disminuye la humedad.
3. Favorece el secado
4. Favorece la clasificación.
5. Reduce los costos.
Funcionamiento básico de una zaranda.
Para esto se utilizan las máquinas de aire y zarandas (MAZ) con una o dos zarandas. Algunos modelos vienen provistos con un ventilador y se asemejan bastante a las MAZ usadas en la limpieza que hace una separación más profunda basada en el mismo principio. El principio de la separación por medio de zarandas es uno de los más importantes en el acondicionamiento de semillas. El flujo de semillas llega a la primera zaranda denominada “desbrozadora” que permite el paso de las semillas y los contaminantes más pequeños evitando que los materiales más grandes (palos, vainas, hojas, chalas) atraviesen la zaranda y permitiendo que el movimiento de la pre limpiadora transporte esos materiales y sean recolectados por una salida diferente de las semillas.
La semilla pasa a una segunda zaranda “clasificadora” con perforaciones más pequeñas que las semillas las que se mueven sobre la zaranda y son conducidas a la salida de descarga de la pre limpiadora, mientras que los contaminantes más pequeños atraviesan la zaranda y son conducidos a una salida para ser retirados.
Los principales atributos de separación de semillas son:
1. Tamaño (ancho, largo, espesor)
2. Peso
3. Forma
4. Textura superficial
5. Color y lucidez
6. Conductividad eléctrica
7. Otras…
Ya entrando en el 2 bloque anteriormente mencionado, se describió el circuito de los granos dentro de la planta y en cual básicamente se lo dividió en 3 sectores:
1. Chacra
2. Recepción en planta
3. Acopio
Como primer paso dentro de esta se registra el camión el cual se pesa (tara) y se lo registra.
Seguido de esto se lo larga hacia la cosecha y se lo carga en la cual dicha carga no deberá de superar los 45000 Kg (peso del camión + peso de granos).
Cada camión deberá de contar con su respectiva carta de porte ( y además con el CTG el cual no es necesario si el trayecto chacra – acopio es menor de los 50 km.).
Luego al llegar al acopio, se pesa el camión y se emite un ticket con los Kg en bruto (camión + granos). También además se realiza el muestreo de dicha carga con caladores en la cual se toman 3 sub muestras del chasis y 5 sub muestras del acoplado para formar así la muestra final ha analizar. A esta se le toma la humedad (%) la cual cuyo valor se registra en el ticket.
A partir de este visteo realizado se decide si se acondiciona la carga, o si la misma requiere con anterioridad secado y/o pre limpieza.
Después de sucedido lo anterior, se procede a la descarga.
Ya en lo que al acopio se refiere y una vez emitido el factor del camión, se realiza la certificación de deposito (kg en condición de cámara).
Según el factor se decide si se vende en forma inmediata o se deja almacenada en el acopio.
Si se realiza esto último se tendrá que tener en cuenta que se tendrá que abonar:
- Costo de acopio
- Costos y merma de acondicionamiento
- Paritarias ($/tn= equivalente al 1 - 2%)
En el bloque siguiente se abordo el tema malezas en cultivos, centrándonos en los de mayor importancia.
Los datos que se muestran son los obtenidos en muestreos en 8 regiones diferentes del país.
(el formato de la figura en la crónica no permitió insertarla)

Cultivos       Nº de malezas    % sp malezas en granos

SOJA            215                             31
MAIZ           202                             24
ARROZ       147                              17
ALFALFA   241                              12
TRIGO        188                              42

Se analizaban muestras con malezas que llegaban a cámara y además malezas que llegaban a puerto (Quequen, Bs. As., Bahía Blanca, etc.).
El total de malezas encontrada en los 9 principales cultivos los cuales se evaluaban eran aproximadamente de unas 500 sp.

Por ultimo en el 4 bloque compañeros de cursos expusieron lecturas tomadas de publicaciones de revistas.
En primera instancia se expuso la publicación “Mezcla de granos con diferente % de humedad” – (Autor: Ing. Qco. Alberto Hack), la cual hacia referencia a la práctica común que se realiza de mezclar los granos con diferente contenido de humedad. Se da por medio de una ecuación matemática de la siguiente manera:

Tomando como base la soja con una humedad de 13,5%, si yo tengo un lote de granos con 16 % y otro con 12%, tengo que sacar la diferencia de cuanto me falta para alcanzar lo optimo y después haciendo una relación determino cuanta parte tengo que agregar de uno y otro lote para alcanzar la humedad ideal.
Luego de esta, se expuso “Procesos de enfriamiento de Semillas” - (Autor: Francisco Barreto), la cual explicaba que dicha técnica se estudio en Brasil allá por la década del 80’ – 90’ y se comenzó con soja con no muy buenos resultados obtenidos.
Hace poco que se retomo su estudio nuevamente a raíz de diferentes problemáticas en distintos lotes como por ejemplo disminución en stand de plantas.
Esto de daba principalmente por un aumento de la temperatura y deterioro por hongos.
Los primeros sistemas que se estudiaron eran estáticos en los cuales se apilaban bolsas y se les aplicaba un flujo de aire por dentro de las mismas, pero no se lograba una uniformidad en el paso de dicho flujo.
Luego de que la técnica anterior no dio resultados y después de varios años de estudio se lograron los sistemas dinámicos los cuales consistían básicamente en insuflar aire frio a través de la masa de semillas almacenadas en los silos.
Lo que influye en este proceso es la temperatura y la humedad en época de cosecha.
Por ultimo se hablo sobre “Evaluaciones del proceso de enfriamiento de Semillas” - (Autor/es: Francisco Villela, Silmar Peske) la cual estaba muy relacionado a lo expuesto con anterioridad.
Esta técnica toma como comienzo el enfriado del germoplasma y lograr bajar la temperatura a 15 – 18 ºC y mantenerla. Además se hizo alusión al acondicionamiento de galpones a temperaturas similar para los cuales se probaron varios momentos y circunstancia.

Crónica de la 7ma. clase “Acondicionamiento y Acopio” Crónica del 17/5/11 (Nelson Schutt)

El tema que se dicto en el día de la fecha fue “Acondicionamiento y Acopio”.

En el primer modulo se puso en claro los medios y métodos con los que se cuenta para la separación de los materiales indeseables de los lotes de semillas, enumerándose cinco logros de una clasificación.
Los mismos son:
- Separación completa.
- Minimizar las pérdidas de semillas.
- Calidad superior.
- Mayor eficiencia.
- Minimizar los trabajos requeridos.
Además se describieron los pasos desde la entrada del grano a la planta, hasta el almacenamiento, destacándose:
- Recepción
- Pre limpieza
- Limpieza
En lo que respecta a la recepción se destaca la caracterización e identificación del lote, en la cual se debe tomar registro de todos los datos como son: productor, origen, Nº de lote, peso, fecha, especie y cultivar, humedad, pureza y viabilidad, si se posee esta información. En lo que hace al muestreo, el mismo se debe realizar de forma precisa, de forma que una pequeña cantidad tomada del lote sea representativa del mismo, siendo vital hacer hincapié en la misma ya que sobre la muestra se realizan los análisis correspondientes y la determinación del factor.

Para que el muestreo sea preciso se debe tomar tres submuestras del chasis del camión y cinco en el acoplado del mismo.

En la pre limpieza se debe retirar la mayor cantidad del material contaminante del lote, en caso que el nivel de contaminación sea considerable, de forma de disminuir el volumen a almacenar, facilitar el secado y además hacer más fácil y eficiente el transporte por elevadores.

La limpieza de un lote solo es posible si existen diferencias físicas entre los materiales, esta se realiza principalmente sobre los lotes que se destinan a semilla, las características físicas de uso actual son: tamaño, peso, forma, peso específico, textura superficial, color, translucidez y conductividad eléctrica.

En el segundo modulo se explico el movimiento de grano desde la chacra hasta el acopio y tareas que se realizan, como son:

- Pesado del camión vacio (toma de tara), dicho peso se registra en el ticket, junto a datos del chofer, patente, fecha, grano a cargar y propietario.

- Orden de carga: en el lugar de pesada se le otorga una orden en caso que sea necesario para tener un registro de las cargas, esto se emplea en empresas en las cuales el Nº de camiones que se carga diariamente es importante.

- Carta de porte: la misma puede ir sin CTG (código de trazabilidad de granos) si la distancia a recorrer es menor a los 50 km, de lo contrario se debe adquirir el mismo.

- Pesado del camión cargado: se completa el ticket con los kg en bruto y se calculan los kg netos

- Toma de muestras: una vez en el acopio se toman las muestras como anteriormente se especifico, se toma la humedad y se registra en el ticket, la muestra se divide en 3-5 submuestras iguales para las partes. Se determina en el momento si la carga está en condiciones de acopiar, prelimpiar previamente o rechazar la carga.

Se debe enviar una submuestra a laboratorio para la determinación del factor.

- Descarga de la mercadería: luego de esta se entrega al productor una copia de la carta de porte, el original del ticket y una submuestra lacrada

- Acopio: una vez emitido el factor se realiza un certificado de depósito y venta inmediata o a futuro.

- Liquidación: se realiza el pago del grano de acuerdo al precio pizarra, descontándose gastos de flete, paritarias, secado, acopio, acondicionamiento y sus respectivas mermas.

A continuación se dio a conocer las especies de malezas que aparecen como contaminantes de semillas y sus frecuencias, notándose claramente como varían en campañas con diferentes condiciones climáticas.

Por último se realizo la lectura grupal de artículos, con una posterior puesta en común de los mismos, cuyos temas tratados fueron “enfriamiento de los granos y métodos para disminuir la temperatura con sus respectivas eficiencias” y “mescla de granos con diferente grado de humedad para lograr una humedad optima” (Crus de Pearson)

domingo, 19 de junio de 2011

Disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO

El martes 21 de Junio,08:30h disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO tema, "Resistencia del aire, selección de ventiladores y sistemas de aireación”. Programa de dimensionamiento y Selección de Ventiladores. AireAr" E-mail: intacrespo@arnetbiz.com.ar
Los esperamos este martes, además, veremos que adelantos han realizado en la Descripción de la Planta de acopio asignada para el estudio.

Crónica de la visita a la Planta Cargill, 7 de junio de 2011 (Malumbres, Matías - Miraglio, Sebastián)

Se encuentra ubicada en el cruce de ruta llamado Paso de la Laguna (intersección de las rutas 18 y 6).
Fuimos atendidos por Dante (Perito recibidor de grano) quien es Jefe de Planta. El nos explicó el proceso de recepción, calado y distribución del grano en la Planta. Además nos contó que dicha Planta es la única que posee la empresa en Entre Ríos (además de la que se encuentra ubicada en el Puerto de Diamante). Esta planta de acopio dispone también de los servicios de un Ingeniero Agrónomo y un Contador.

Primeramente en la oficina nos mostró el funcionamiento del calador automático, indicando la forma de obtención de la muestra (5 en total) y de toda la parte administrativa. Se recibe soja, trigo, maíz y sorgo. Dentro de la oficina se determina humedad mediante humedímetro.

Cabe mencionar que toda la Planta está automatizada y conectada a computadoras, lo cual impide cualquier adulteración de los datos en el proceso. Esta es una importante medida de seguridad implementada por la empresa Cargill.

La Planta posee una capacidad de 22000 tn. en silos y de 30000 tn. en silos bolsa., además de una secadora de granos de 75 Tn.

La empresa, además del acopio, comercializa insumos agrícolas como fertilizantes, agroquímicos y semillas. Para esto dispone de un galpón de almacenamiento de los mismos, el cual cumple con todas las normas de seguridad, además de 4 silos para fertilizantes.

El sistema de recepción está regulado para no recibir camiones que excedan el nivel máximo permitido (40 Tn.).

La Planta, al estar automatizada prácticamente en su totalidad (sólo permite procesos manuales con su debida autorización), deben cumplirse una serie de pasos para que opere correctamente. Por ejemplo, si el extractor de polvo no funciona, la planta no comienza con ningún tipo de operación.

Otro sistema de seguridad implementado es la descarga del camión, el cual dispone de dos cabinas, una para el operario y una segunda para el camionero, quien debe permanecer en ella durante el proceso de descarga.

El movimiento de los granos se realiza como en la mayoría de las plantas de acopio. Salvo que en ésta se utilizan cadenas para todo lo referido a movimiento de grano, además todas las norias tienen sensores de temperatura. Estos sensores captan cualquier tipo de inconveniente.

Como seguridad de la secadora de grano, ésta posee un sistema de líneas y picos de agua. El aireado de los silos se produce en forma automática.

Se realizan muestreos en los silos bolsa, especialmente en aquellos que almacenan trigo debido al ataque de insectos.

Al ingresar se observa un cartel que informa la cantidad de días que el elevador operaba sin accidentes; en el día de nuestra visita indicaba 1906 días

Como comentario final queremos resaltar las diferencias entre las dos plantas, como:

• Seguridad

• Limpieza

• Organización

Para los cuales obtener una mejora no significa necesariamente una excesiva inversión.

Queremos destacar y agradecer la calidad y cantidad de los choripanes, gaseosas y torta ofrecida por la cátedra a los que participamos del viaje.

Malumbres, Matías

Miraglio, Sebastián

Visita a la Cooperativa Arrocera de Villaguay – 7 de junio 2011 (Malumbres, Matías - Miraglio, Sebastián)

Las instalaciones que posee la Cooperativa originalmente se localizaban en las afueras de la ciudad de Villaguay. Debido a la expansión de la ciudad, actualmente dicha planta de acopio se localiza dentro del ejido.


Al llegar a la planta fuimos recibidos por Víctor (Perito recibidor de grano), quien es el encargado de la recepción de la mercadería.

El proceso de ingreso a la planta comienza con la toma de la muestra de grano, el cual consta de 5 muestras, incluido chasis y acoplado. Para ello se utiliza un calador manual, ya que carecen de uno neumático. Poseen dos tipos de balanza, una electrónica y otra manual. Antes que el grano ingrese a la planta, Víctor se encarga de la inspección de la muestra y de la determinación de humedad mediante un humedímetro.

Previo al pesaje y tara del camión se realizan todos los controles administrativos (carta de porte, CTG, etc.).

Si bien la Cooperativa recibe distintos tipos de granos (soja, lino, etc.), nosotros nos referiremos al movimiento del arroz dentro de las instalaciones, ya que ésta está dedicada principalmente a éste cereal.

Con la muestra obtenida en el ingreso del camión, Víctor estima el factor de calidad. Del calado total, una muestra queda en la Cooperativa y otra en dominio del productor (no siempre se envían muestras a la Cámara Arbitral de Cereales, sólo cuando es requerido).

La planta consta de dos secadoras, una de 30 Tn. y una 60 Tn. de arroz de capacidad. El grano ingresa a la secadora con una humedad aproximada del 26% y, dependiendo de su destino, sea puerto o molino, sale de la misma con una humedad de 14% o 12 % respectivamente. La temperatura de secado es de 60-70 ºC.

La planta posee 17 silos con una capacidad total para 7600 Tn. de arroz.

El arroz ingresa al molino sufriendo una serie de procesos:

1. Limpieza con turbina de viento.

2. Se “balancea” (80 Kg./golpe).

3. Pasa por los “peladores”.

4. De los 3 paddy (separan el grano sin cáscara) se los envía nuevamente a la peladora.

5. Se realiza el proceso de pulido.

6. Pasa por una zaranda que separa impurezas, grano partido y molido.

7. Se hace una última limpieza con una zaranda para luego embolsarlo.

Una vez embolsado el arroz las estibas son fumigadas con Fosfuro de aluminio.

El arroz de mejor calidad se empaqueta en bolsas de 1 Kg. Antes de ésta empaquetadora el producto pasa por una mezcladora la cual agrega granos partidos dependiendo de la calidad del producto (arroz 0000, 00000).

Eficiencia del molino:

• 68% arroz cáscara

• 50-55% arroz entero

Esta Cooperativa exporta a Chile y Brasil. A éste ultimo se envían bolsas de 30 Kg. para consumo o a granel para industrias.

El kilo de arroz empaquetado se vende a $2.4.

Malumbres, Matías


Miraglio, Sebastián

viernes, 10 de junio de 2011

Aviso de cambio de fecha de la disertación del Ing. Qco. Luis F. Risso

A pedido de numeroso "público", el Ing. Qco. Luis F. Risso accedió a dar su disertación el día viernes 17 apartir de 08:30horas. Motivo por el cual el día martes 14 no habrá clase de Manejo poscosecha.
Los esperamos
Alberto

Avisos de actividades

El martes 14 de junio, clase en la Facu. con el Ing. Luis Riso. Tema Aireado y Secado
El martes 21 de Junio,08:30h disertación del Ing. Agr. Enrique Behr INTA AER CRESPO tema, "Resistencia del aire, selección de ventiladores y sistemas de aireación”. Programa de dimensionamiento y Selección de Ventiladores. AireAr" E-mail: intacrespo@arnetbiz.com.ar

Saludos, Alberto

jueves, 9 de junio de 2011

Cuestionario: Almacenamiento de semillas y granos

Pueden bajar el documento desde el siguiente sitio web

http://www.divshare.com/download/15056093-242

El cuestionario, puede ser respondido por el grupo que haría la Planificación de una planta de almacenamiento, fecha de entrega hasta el sábado 18 por mail o escrito.

Saludos. Alberto

miércoles, 1 de junio de 2011

Viaje Villaguay - Cooperativa Arroceros Villaguay y Planta acopio Cargill elevador Paso de la Laguna

Alumnos: el dìa martes 7 de junio a las 7,30 h salimos de la Facultad pasando a las 7,45 por la placita del Cristo, destino: Villaguay,  el almuerzo: Choripaneada a cargo del Prof. Marchese (sin costo). Llevar gaseosas!!!!!. Regreso: aproximadamente 19 h. Por favor ser puntuales.
Saludos. Marita

CRÓNICA DE VISITA A MAIOCCO CEREALES S.A.

Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias Agropecuarias
Cátedra de Manejo Poscosecha
Alumna: Mantovani, María Antonella
Fecha de Realización:
Martes 24 de Mayo de 2011

La planta de acopio MAIOCCO CEREALES S. A. se encuentra en cercanías de la localidad de Victoria, provincia de Entre Ríos, sobre Ruta provincial Nº 11; como referencia podemos citar la estación de servicio de Petrobras.

Al llegar fuimos atendidos por uno de sus empleados, Fernando, quién es Perito Clasificador de Granos y Oleaginosas, el cual nos brindo una charla introductoria sobre el manejo general de la planta. Comenzó explicándonos los sucesivos pasos que trascurre un camión que ingresa a la planta: primero se procede a la extracción de muestras con un calador mecánico, se extraen un total de 3 muestras (1 al chasis y 2 al acoplado) c/u de aproximadamente 250 gr. y se mide el % de humedad de los granos; luego el camión es pesado en la balanza en donde de mide su kilaje.

Luego nos explican cómo es el trámite para solicitar una Carta de Porte, la cual se pide en la Página de la AFIP y se deben tener todos los papeles en regla para que sea otorgada la cantidad solicitada. La Carta de Porte consta de 4 partes:
 Emisor
 Instalación de Destino
 Transportista
 Destinatario
También nos explicaron lo que es un CTG (Código de Trazabilidad de Granos) que es un código de 8 dígitos y cómo se solicita en la misma página. Cada Carta de Porte posee un CTG. Además nos mostraron el procedimiento para la desactivación de la Carta de Porte y CTG mediante una confirmación de arribo para liberar los camiones para que éstos puedan volver a cargar cereal nuevamente y circular libremente por las rutas. Si no se desactiva, el CTG tiene vigencia por 5 días y la Carta de Porte posee una duración de un mes o un mes y medio aproximadamente.

Sobre el funcionamiento general de la planta, nos comentaron que ésta cuenta con alrededor de 40 personas trabajando, entre empleados operarios, personal de oficina y administrativos. Además se comento que en época de cosecha se registran picos de 3.000 Tn/día de ingreso de granos a la planta (aproximadamente 90 camiones). En cuanto al material acopiado, éste se entrega en mayor medida al puerto de Rosario, y eventualmente se entrega algo de Trigo a Molinos harineros. También se dijo que el material que ingresa al acopio no sufre previamente un proceso de prelimpieza, y que hay mezcla de material con distintos grados de humedad lo cual origina pérdida de identidad, ésto constituye una debilidad para la empresa.

En la parte de la descarga, observamos el sistema que posee la planta, en donde el camión ingresa y es elevado para efectuar una descarga efectiva del material (con una demora aproximada de 10 minutos), el cual, dependiendo de su grado de humedad, es secado en la secadora previamente a ser acopiado en uno de los silos. Las temperaturas de secado son las siguientes:
Grano Tº de secado (º C)
Trigo 80
Soja 80
Maíz 120
Sorgo 30
Luego del secado, el material es almacenado en los distintos silos que posee la Planta.
La Capacidad de la Planta es la Siguiente:
 2 silos de 2.500 Tn. con aireador, fondo plano
 2 silos de 1.200 Tn., fondo plano
 1 silo 5.800 Tn. con aireador, fondo plano
 1 celda de 25.000 Tn., fondo plano
 2 silos de 1.000 Tn., con fondo cónico.
 60 silo bolsa (de 60 m.) de 200 Tn. c/u.
Luego de observar todas las instalaciones de arribo, toma de muestras, pesaje, descarga de material y acopio, visitamos la sección de la planta que corresponde a la parte de Semillero: aquí nos comentaron el sistema con el que se maneja la planta, en donde se contratan productores para la multiplicación de la semilla, luego, ya en la planta, la semilla se embolsa y se le agrega la certificación correspondiente que establece el INASE. También se realizan tratamientos de cuaresmilla para algunas de las especies que se comercializan, por ejemplo, en semillas de trigo.
Mantovani, María Antonella

Crónica de Visita a la Planta MAIOCCO




Alumna: Pérez, Mónica Maricel
Cátedra: Manejo Poscosecha
Fecha de la Visita: 24/05/2011

Cuando llegamos a la planta de acopio de cereales Maiocco, la cual se encuentra en el ejido de la ciudad de Victoria, fuimos atendidos en la oficina por su encargado Fernando, quién nos explico detalladamente los pasos que seguía un camión luego de ingresar a la planta.

Cuando ingresa un camión en la planta, lo primero que se realiza es el calado con un calador mecánico, para la obtención de muestras y posterior determinación de % de humedad, peso hectolitrico entre otras cosas; el paso posterior que sigue el camión es el pesaje en la balanza para conocer su contenido.

Luego nos muestran los pasos a seguir para solicitar una Carta de Porte en la página de la AFIP y también nos explican qué es el CTG y cómo se solicita, en la misma página citada. La Carta de Porte consta de 4 partes:

• Emisor: Productor o planta que manda la mercadería.
• Instalación de destino: Comprobante que queda en la planta, en la balanza, junto con un ticket de balanza (que indica especie, chofer, humedad, etc.).
• Transportista: documento que se queda el chofer.
• Destinatario: datos intervinientes al traslado de granos, este documento es el que le brinda información a la ONCCA.

Además nos explicaron como es el tema de la desactivación de la carta de porte: se ingresa a la página de la AFIP, a la parte de “destino”, aquí es donde se desactiva el CTG, para liberar el camión y que pueda volver a cargar. De lo contrario, el CTG pierde su vigencia a los 5 días, la carta de porte se vence al mes o mes y medio.

Más acerca del funcionamiento de la planta, nos comentaron que en época de cosecha llegan a recibir 3000 Tn/día, es decir, arriban más de 90 camiones al día. En cuanto a los cereales almacenados en el acopio, éstos salen con destino a Puerto de Rosario, y en ocasiones se realizan envíos a molinos, en el caso del trigo y a feed lot en el caso de maíz. También nos comentaron que no se realiza prelimpieza antes del acopio, y que en los silos se mezcla material con distinto grado de humedad por lo cual se pierde la identidad.

Luego fuimos a la sección donde se realiza la descarga de los granos: el camión ingresa al sector de descarga, calza las ruedas y se lo levanta, la descarga dura en promedio 10 minutos, dependiendo siempre del nivel de humedad que tenga el material. Los granos descargados (dependiendo del grado de humedad) pasan por la secadora un tiempo determinado a una temperatura determinada según la especie y el % de Humedad del material, luego de la secadora pasan al silo donde se almacenan. La capacidad de la secadora es de 40 Tn/h.

La capacidad de la planta es la siguiente:

• 2 silos de 2.500 Tn. con aireador, fondo plano
• 2 silos de 1.200 Tn., fondo plano
• 1 silo 5.800 Tn. con aireador, fondo plano
• 1 celda de 25.000 Tn., fondo plano
• 2 silos de 1.000 Tn., con fondo cónico.
• 60 silo bolsa (de 60 m.) de 200 Tn. c/u.

El personal que trabaja en la planta asciende a 40 personas, entre operarios, oficinistas y administrativos.

Para las tareas de reparación de los silos y artefactos relacionados se contrata gente especializada.

Por último, visitamos la sección del Semillero de la planta: para lo cual nos comentaron que la semilla es sembrada por productores particulares, los cuales siembran la variedad deseada, la cual luego entregan a la planta para su comercialización. En la planta se realiza el tratamiento con curasemilla y otros tratamientos asociados. La sección del semillero se encuentra en un galpón separado de la sección de acopio y la semilla trabajada se encuentra con la reglamentación correspondiente y certificada por el INASE.

Pérez, Mónica Maricel.